Imagen de un mercado al aire libre con un recuadro que muestra una caja de madera y dos signos de exclamación rojos sobrepuestos

Sorpresa por lo que han encontrado en los Encants: las cenizas de un famoso catalán

Descubrimiento sorprendente: la urna funeraria de un reconocido catalán puesta a la venta en los Encants

En el popular mercado de los Encants, en Glòries, se puede encontrar casi de todo. En este contexto, ha aparecido un objeto que ha llamado mucho la atención. Su historia y significado lo hacen especial, además, este hallazgo interesa especialmente a quienes conocen su trasfondo.

Se trata de un artículo relacionado con una figura importante de la cultura catalana. Estamos hablando de la urna funeraria del reconocido periodista y crítico teatral Joan de Sagarra i Devesa, fallecido el pasado 8 de mayo de 2025.

Esta urna, una elegante caja de madera marcada con el sello oficial del cementerio de Barcelona, ha sido vista en imágenes que circulan en redes. Estas fotos fueron publicadas inicialmente por Albert Velasco, quien ha generado gran interés con su difusión.

Encuentran en los Encants las cenizas de Joan de Sagarra i Devesa

Según Velasco, que recibió estas imágenes sin haberlas compartido él mismo, la urna no contenía las cenizas del periodista en ese momento. Tras ponerse en contacto con la familia de Sagarra, se decidió resolver el asunto de forma privada.

Por su parte, Velasco tomó la iniciativa de hacerse cargo del féretro para garantizar su seguridad. Así, se aseguró de devolverlo a un lugar protegido, donde pudiera volver al cuidado de sus allegados y familiares sin que corriera ningún riesgo.

Caja de madera rectangular vista desde abajo y desde un lado, rodeada de varios objetos en una mesa desordenada
Urna funeraria de Joan de Sagarra i Devesa | Twitter, @velasc_alberto

¿Quién era Joan de Sagarra i Devesa?

Joan de Sagarra fue una figura destacada en la cultura barcelonesa. Hijo de Josep Maria de Sagarra y Mercè Devesa, nació en 1938 en París durante el exilio de sus padres.

Su vida transcurrió entre la capital francesa y Barcelona, ciudad en la que finalmente echó raíces y desarrolló gran parte de su carrera. Sagarra destacó como escritor y cronista, siendo una referencia en el mundo del teatro y la crítica cultural.

Fue columnista en varios medios y tuvo gran influencia en la escena artística del siglo XX, llegando incluso a acuñar términos como "gauche divine". En sus artículos para Tele/Expres durante los años setenta, mostró un estilo caracterizado por una ironía constante y un tono crítico.

Más tarde, en el libro Les rumbes, recogió buena parte de esos textos. A lo largo de su vida, estuvo casado dos veces y tuvo un hijo, Josep Maria. Era un gran enamorado de Barcelona y de su cultura, pasión que se reflejaba en su trabajo y en su vida diaria.

En 2022, con 84 años, decidió retirarse de la escritura en La Vanguardia, declarando que se sentía "hecho viejo" y un "anacronismo". La noticia del hallazgo del féretro en un mercado de objetos de segunda mano ha sorprendido a muchos.

Sin embargo, también ha servido para recordar la importancia del legado de Sagarra. Su muerte en 2025, dejó un vacío en el panorama cultural, pero también un recuerdo imborrable de su contribución a la literatura y al periodismo.