La calma de este arranque de semana tiene fecha de caducidad. Así lo aseguran los meteorólogos, que avisan de la llegada de un tiempo inestable a muchos puntos de Cataluña. El aire frío que domina sobre buena parte del continente europeo estos días, algo inusual en julio, traerá precipitaciones bastante destacables.
De hecho, en las últimas horas ya ha llovido en algunos puntos del litoral central. Hablamos, eso sí, de lluvias muy localizadas, que no han dejado registros muy grandes de precipitación. Así, lo que se nos viene encima de cara al fin de semana es mucho más serio, y los expertos ya adelantan el pronóstico.

Avisan de una nueva racha de tormentas fuertes en Cataluña
Lo primero que debemos explicar es que los vientos del norte mantienen la entrada de aire más fresco sobre la península. Con pequeñas variaciones, esto hace que las máximas no suban demasiado durante el día, ya que el aire más caliente se queda en el sur. Además, las noches ya no son tan calurosas, con mínimas de alrededor de los 20 grados, que permiten descansar mejor.
En este sentido, se prevé que esta entrada de viento del norte se mantenga, al menos, hasta el jueves. Esto se nota especialmente en los DOS extremos del país, Empordà y Terres de l'Ebre, donde soplan el Mistral y la Tramontana. A partir del viernes se producirán algunas novedades con respecto a los días anteriores.
Un gran embolsamiento de aire frío empezará a acercarse a la península, trayéndonos una inestabilidad mucho más marcada. Los chubascos y las tormentas volverán a aparecer en muchas comarcas, especialmente de cara al sábado. Será entonces cuando las precipitaciones podrían ser más fuertes, con acumulados de agua bastante importantes.
En este sentido, habrá que concretar en los próximos días las regiones más afectadas. Sin embargo, los expertos señalan que el Pirineo, el Prepirineo, la mitad norte y el nordeste recibirán las precipitaciones más copiosas. Lo que sí que llegará a todo el país es la nueva bajada de temperaturas, que mantendrá los valores por debajo de la media climática.

España, dividida en dos según la AEMET
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha compartido un resumen muy interesante de lo que está ocurriendo estos días. Y es que, mientras que en la mitad norte las temperaturas son mucho más bajas de lo normal, la situación en el sur es diferente. "Estos días hay dos 'Españas térmicas'", asegura el organismo.
En "buena parte del norte peninsular y Baleares" el lunes las temperaturas fueron entre 7 y 10 grados más bajas de lo que tocaría. En cambio, en el sur de Galicia, las comunidades del sur y en Canarias "tuvieron máximas hasta 4 a 7 °C superiores a lo habitual". Todo ello se explica por las masas de aire frío que llegan impulsadas por el viento del norte.