El rey Carlos III ha aceptado que es momento de desmantelar el emblemático tren real. Esta histórica tradición, que se remonta a la reina Victoria, resultó demasiado costosa y necesitaba una actualización significativa. El Palacio de Buckingham anunció la decisión el lunes, subrayando que mantenerlo ya no es viable.
James Chalmers, responsable de finanzas del palacio, afirmó que no se debe estar atado al pasado. Explicó que, así como la monarquía ha modernizado muchos de sus aspectos, también es necesario despedirse del tren con respeto. El objetivo es administrar los fondos con disciplina y visión de futuro.

El tren real consta de nueve vagones que se enganchan a locomotoras comerciales. Su desmantelamiento se llevará a cabo antes de que termine el contrato de mantenimiento en 2027. Esta decisión pone fin a una tradición iniciada en 1869, cuando la reina Victoria encargó los primeros vagones especiales para sus viajes.
Finanzas reales: un equilibrio entre tradición y modernidad
El anuncio se hizo durante la sesión anual de finanzas reales con periodistas. Por cuarto año consecutivo, la familia real recibirá 86,3 millones de libras esterlinas de financiación pública. De esta cifra, 34,5 millones se destinarán a la remodelación del Palacio de Buckingham, con un plazo hasta marzo de 2026.
Estos fondos provienen del Subsidio Soberano, que reserva el 12% de los ingresos netos de la Corona para cubrir los deberes oficiales. La Corona es un portafolio de propiedades propiedad del monarca durante su reinado, pero gestionadas profesionalmente. El rey no puede disponer libremente de estos activos.
La gestión de estas propiedades se remonta a 1760, cuando el rey Jorge III entregó el control al Parlamento a cambio de un pago fijo. Esto refleja las raíces feudales de Gran Bretaña y cómo la monarquía ha evolucionado en sus finanzas. A pesar de ello, la Corona sigue siendo objeto de debate público.

Carlos III y la búsqueda de eficiencia en la monarquía
El rey Carlos III se ha comprometido a reducir costos y modernizar la institución. El Palacio de Buckingham destacó que el Subsidio Soberano no ha aumentado en cuatro años. Sin embargo, la inflación ha reducido su valor real, que este año habría alcanzado 106 millones de libras si se ajustara.
Además del subsidio, la Corona generó 21,5 millones de libras en ingresos propios. Esto se debió a un récord de visitantes al Palacio de Buckingham y a las visitas especiales al ala este renovada. La monarquía busca equilibrar tradición con la necesidad de ser financieramente responsable.
Craig Prescott, experto en derecho constitucional, comentó que la financiación es modesta frente al gasto total del Estado. Señaló que la monarquía ofrece beneficios visibles y posiciona a Gran Bretaña en el escenario mundial. Recordó eventos como la coronación y el funeral de Isabel II, con gran repercusión internacional.

Actividades recientes de la familia real
Durante el último año, Carlos III viajó a Australia y participó en la reunión de jefes de la Mancomunidad de Naciones en Samoa. Fue su primera cumbre como líder de esta organización. Además, la familia real estuvo presente en conmemoraciones históricas, como los 80 años del Día D y la Victoria en Europa.
Los royals también recibieron a líderes internacionales, como los de Japón y Qatar, en visitas oficiales al Reino Unido. En total, realizaron cerca de 1.900 apariciones públicas dentro y fuera del país. Además, unos 93.000 invitados asistieron a 828 eventos en las residencias reales.
Así, la monarquía británica continúa siendo una institución activa, aunque adaptándose a los tiempos modernos. El desmantelamiento del tren es solo una señal más de su voluntad de evolucionar y administrar sus recursos con prudencia.