Pablo Ojeda es uno de los nutricionistas más famosos del momento, pues participa en diferentes programas de radio y televisión. Y es que con naturalidad y carisma desvela trucos para llevar a cabo una alimentación saludable. Pero también da consejos sobre deporte.
Así, por ejemplo, ha recomendado un tipo de ejercicio a los mayores de 40 años. Bajo su punto de vista, ese les va a ayudar a no perder masa muscular.

Pablo Ojeda advierte de la problemática a partir de los 40 años
Javier Ojeda arrasa en redes y en televisión con sus consejos de nutrición y sus recetas saludables, pero más allá de ello, también da otras pautas sobre salud. Un ejemplo es que en esos medios ha abordado un problema: “A partir de los 40, nuestro cuerpo empieza a perder masa muscular. Y eso afecta a todo: metabolismo, energía, huesos y hasta el ánimo”.
Esta pérdida progresiva de músculo tiene un nombre: sarcopenia. Es un proceso natural del envejecimiento que provoca debilidad, menor capacidad para quemar grasa y una mayor predisposición a lesiones. Además, influye directamente en el estado de ánimo y la calidad de vida.
Por eso, el nutricionista insiste en la importancia de actuar antes de que los efectos sean visibles. Según él, mantener la masa muscular es esencial para conservar un metabolismo activo y prevenir problemas de salud a largo plazo.
Y es ahí donde entra su recomendación más repetida en los últimos meses. El experto ha afirmado que el ejercicio más eficaz para quienes superan los 40 años son los entrenamientos de fuerza. Sí, los realizados con constancia y correctamente adaptados a cada persona.
El ejercicio que es un gran aliado, según Pablo Ojeda, para mantener el músculo y la salud
Lejos de promover rutinas extremas o programas imposibles, Pablo Ojeda apuesta por un enfoque realista y accesible. Así, ha indicado que, realizando como mínimo, dos sesiones de fuerza a la semana, bien hechas, se pueden notar resultados.
El nutricionista se refiere a ejercicios que trabajen los músculos de forma controlada: sentadillas, planchas, zancadas, flexiones o levantamientos suaves con mancuernas. Estas rutinas ayudan a estimular la masa muscular y a reforzar huesos y articulaciones. Además, contribuyen a reducir la grasa corporal y mejorar el equilibrio.
Asimismo, esta actividad aumenta la producción natural de hormonas relacionadas con la energía y el bienestar, como la testosterona y la hormona del crecimiento. De esta forma, mejora la composición corporal y el ánimo.
Por supuesto, recomienda combinar deporte de cardio, como caminar o correr, con realizar entrenamientos de fuerza. No se trata de competir ni de levantar grandes cargas, sino de cuidar el cuerpo con constancia y criterio.
Pablo Ojeda insiste en que cuidar la masa muscular es una inversión a largo plazo. Ayuda a mejorar la postura, la movilidad y la resistencia, y reduce el riesgo de enfermedades metabólicas como la diabetes tipo 2 o la obesidad. Además, tiene un impacto directo en la autoestima, ya que mejora la forma física y la sensación de vitalidad.
Su mensaje ha calado especialmente entre las personas de mediana edad que buscan un estilo de vida más equilibrado. Para él, no se trata solo de estética, sino de funcionalidad y calidad de vida. Por eso, anima a todos a perder el miedo a los ejercicios de fuerza y a convertirlos en una rutina habitual.

