La figura del rey Felipe VI vuelve a estar en el centro de los análisis de la prensa internacional. Esta vez, las miradas llegan desde Reino Unido, donde un influyente medio ha querido profundizar en uno de los gestos más significativos de su reinado.
Se trata de la primera concesión de títulos nobiliarios que el monarca ha realizado tras cumplir diez años en el trono. Una decisión que ha servido para homenajear a personajes destacados de la vida pública española.

Nobleza y modernidad
El diario económico Financial Times ha dedicado un extenso artículo al reciente nombramiento del rey. El artículo plantea cuestiones de fondo sobre lo que significa la concesión de títulos en pleno siglo XXI. “¿Está surgiendo una nueva clase aristocrática?”.
La diseñadora Ágatha Ruiz de la Prada, marquesa de Castelldosrius, quiso ofrecer también su visión en las páginas del Financial Times. Explicó con humor que los títulos siguen teniendo peso en la vida social: “Si llamo a un restaurante y digo mi nombre, me dan mesa”. Un testimonio que refleja cómo los honores todavía abren puertas en determinados entornos.
El diario también recuerda la firmeza mostrada por Felipe VI durante su visita a la localidad valenciana de Paiporta tras una catástrofe natural. Las imágenes del monarca, enfrentándose a las críticas, han reforzado su imagen pública. Para la publicación británica, estos gestos consolidan la percepción de un rey que utiliza su papel para unir tradición y modernidad.

Un marqués muy especial para España
El artículo también aborda el nombramiento de Rafa Nadal como marqués de Llevant de Mallorca. Recuerda que el tenista se retiró en 2023 tras conquistar 22 Grand Slams. Este gesto del rey Felipe VI, por tanto, se interpreta como un símbolo del agradecimiento nacional.
La publicación detalla cómo Nadal recibió el título en una ceremonia en la que estuvo acompañado por Luz Casal y Teresa Perales. Desde Zarzuela se subrayó que los tres galardonados “son un orgullo para España”. De esta manera, el reconocimiento trasciende lo deportivo y entra en el terreno institucional.
El diario británico señala que el ennoblecimiento de Nadal ha despertado reacciones diversas en España. Para algunos, supone un motivo de orgullo nacional y un homenaje merecido a la disciplina, humildad e integridad del tenista. Para otros, reabre un debate sobre el papel de la nobleza en la sociedad actual.

El legado de un nombramiento simbólico
El Financial Times concluye que el ascenso de Felipe VI supone una celebración para la nobleza. La decisión de conceder títulos a figuras como Nadal o la cantante, Luz Casal, refuerza la conexión de la monarquía con la sociedad actual. El rey Felipe busca transmitir valores de esfuerzo y compromiso a través de este poder heredado de siglos pasados.
En el caso del tenista de Manacor, la conclusión es clara: Nadal encarna los principios que el monarca quiere promover. Su disciplina, humildad e integridad son, según el diario, virtudes que lo convierten en la “personificación de lo que significa ser una figura destacada”.

