Un descuido del rey Felipe podría poner en riesgo las relaciones de la monarquía española con Inglaterra, y con el rey Carlos III en particular. En un mundo donde cada detalle cuenta, cualquier gesto inesperado puede dar pie a múltiples interpretaciones.
Sobre todo, cuando la monarquía británica es propicia a las polémicas de todo tipo. En esta ocasión, no hablamos de un descuido menor. Sino de uno que ha sido público, por lo que el daño es todavía mayor.

El rey Felipe comete un descuido que podría suponer un problema con el rey Carlos III
Una imagen vale más que mil palabras, pero en ocasiones lo que no se dice puede pesar incluso más que lo que se muestra. Esto es lo que ha ocurrido con el rey Felipe y el fallo que podría poner en jaque la relación con el rey Carlos III.
El rey compartió una fotografía con la familia real reunida durante la final de la Eurocopa. Sin embargo, Felipe cometió un fallo que muchos consideran poco diplomático: olvidó mencionar a la familia real británica. La publicación, que a simple vista parecía una instantánea más de protocolo, incluía a varios miembros destacados de la familia del rey Carlos III.

Concretamente, el príncipe Guillermo y su hija Charlotte, posando sonrientes junto a Leonor y la infanta Sofía. No obstante, en el texto que acompañaba a la imagen, no hubo una sola mención a la Familia Real británica, lo que ha levantado suspicacias.
Este descuido podría alterar al rey Carlos III, porque no se trata únicamente de un olvido en redes sociales. En el contexto actual, donde la diplomacia también se ejerce desde Instagram, cada palabra cuenta. No mencionar a una casa real tan relevante como la británica puede interpretarse como una falta de cortesía.
Especialmente si tenemos en cuenta que ambas monarquías han compartido actos conjuntos en el pasado y han demostrado públicamente una relación cordial. Considerando la larga historia de relaciones entre ambas coronas, este gesto, por pequeño que parezca, puede haber dañado sutilmente la imagen entre ambos países.
El rey Felipe queda en evidencia al no devolverle el gesto al rey Carlos III
Este fallo del rey Felipe queda en evidencia si tenemos en cuenta el gesto que tuvo la institución representada por el rey Carlos III. La Casa Real británica compartió la misma instantánea, pero a diferencia de Felipe, sí que nombró a la Corona española.
Algunos expertos en protocolo real sostienen que estos pequeños gestos tienen implicaciones simbólicas. No nombrar a los Windsor en una publicación oficial podría ser interpretado como una forma sutil de marcar distancia. Aunque también es posible que haya sido simplemente un descuido.

En Inglaterra, el asunto no ha escalado a niveles alarmantes, pero sí se podría haber tomado nota. Por eso, los expertos consideran que este tipo de errores deben evitarse a toda costa. Un pie mal puesto en el mundo digital puede generar un ruido político real con sus respectivas consecuencias.
Más allá de las especulaciones, el incidente destaca la importancia del protocolo real y la necesidad de una cuidadosa consideración en la comunicación pública. Especialmente en la era de las redes sociales, donde cada detalle es analizado con lupa.

La Casa Real española no ha emitido ningún comentario al respecto. No obstante, queda patente las estrategias que el rey Felipe y el rey Carlos III emplean en la era digital. Mientras la monarquía británica presta atención al más mínimo detalle, la española es mucho menos rígida.
La cuenta oficial que representa al rey Felipe solo lleva un año en funcionamiento y es mucho menos activa que la del rey Carlos III. Tampoco interactúa con el resto de monarquías europeas y mantiene un tono más sobrio. Quizás haya sido esa falta de necesidad de interacción lo que ha propiciado el fallo que podría alterar al rey Carlos.