Un hombre con expresión de frustración frente a una tienda de telefonía móvil.

Media España está pendiente de Orange: saben que ya nada será igual que antes

Orange trata de cerrar una operación que puede cambiar por completo el panorama de las telecomunicaciones en España

Orange vuelve a colocarse en el centro de atención. La compañía francesa ha comenzado a dar pasos importantes para quedarse con el 100% de MasOrange, el gigante nacido de la fusión entre Orange España y MásMóvil. Este movimiento, que lleva tiempo en los planes de la operadora, podría transformar por completo el mapa del sector en España.

Ya ha puesto en marcha el proceso para buscar bancos de inversión que le ofrezcan el respaldo necesario para llevar a cabo esta operación. El objetivo es claro: adquirir la mitad de MasOrange que aún no controla. Esta parte está actualmente en manos de varios fondos internacionales y de algunos ejecutivos clave del grupo.

En concreto, el 40,3% pertenece a fondos como Cinven, KKR y Providence. Por su parte, el 9,7% está controlado por directivos de la propia MasOrange y accionistas españoles.

Una tienda de Orange al fondo, con una mujer asustada con la mano en la boca, y en el círculo, un móvil
Orange pretende hacerse con el control de todo MasOrange | Pexels, Getty Images, Orange

Orange finalizará así el proceso de fusión

Orange ha empezado a mover ficha de forma decidida. Según fuentes cercanas a la operación, la compañía está diseñando una oferta sólida que le permita quedarse con el control total de MasOrange. Esto sería el paso definitivo de una fusión que, aunque ya fue un hito en 2024, aún no ha terminado su recorrido.

Los expertos señalan que esta compra no será especialmente complicada de ejecutar, siempre que el operador actúe con rapidez. La empresa quiere adelantarse a los posibles movimientos de los socios actuales. Y es que a partir del 26 de marzo de 2026, los accionistas tendrán derecho legal a vender sus participaciones.

Hasta esa fecha, por lo acordado en la creación de MasOrange, no se pueden realizar ventas de acciones. No obstante, desde septiembre de 2025 ya es posible empezar a preparar una salida a bolsa (OPV), que abriría un periodo de 18 meses para ejecutarla.

Exterior de una tienda de la compañía telefónica Orange
Orange sabe que con este movimiento cambiaría por completo el sector | Europa Press

La intención de Orange es cerrar esta operación antes de febrero de 2026, cuando tendrá lugar su Capital Markets Day. Sería un momento ideal para mostrar su solidez ante los inversores y reforzar su posición como uno de los grandes operadores de Europa.

Importante paso de Orange

Con esta jugada, Orange busca no solo el control total de MasOrange. También avanzar en el proceso de consolidación del sector que se vive en Europa. Si la operación llega a buen puerto, reforzará su presencia en el mercado español y abrirá la puerta a nuevas oportunidades de negocio.

Lo que está ocurriendo con Orange y MasOrange no es solo una operación financiera. Es una reestructuración de fondo que cambiará las reglas del juego en el sector. Por eso, media España está mirando de cerca cada paso que da Orange.