En el competitivo mundo de las telecomunicaciones en España, 2024 ha sido un año especialmente favorable para Movistar y Orange. Ambas compañías han recibido un auténtico empujón por parte del Gobierno gracias al reparto de ayudas públicas. Buscaban impulsar el despliegue de redes y mejorar la conectividad en todo el país.
Mientras tanto, Vodafone ha tenido que conformarse con una porción mucho más pequeña del pastel. Lo que siempre genera un cierto descontento entre las compañías.
Según los datos publicados por el Ministerio de Hacienda, durante 2024 se adjudicaron un total de 540,9 millones de euros en ayudas a las operadoras. De esa cantidad, una parte muy significativa fue a parar a manos de Telefónica (Movistar) y MasOrange, el grupo en el que se incluye Orange.

Movistar fue la que más obtuvo
Entre ambas se repartieron 433,5 millones de euros, es decir, el 80,15% del total de las ayudas distribuidas. Movistar se llevó la mayor parte, recibiendo aproximadamente 311 millones de euros. De los cuales 298,34 millones se enmarcan dentro del programa Unico Redes Activas.
Esta iniciativa tiene como objetivo desplegar redes móviles 5G en zonas donde no hay cobertura suficiente. Por su parte, Orange, integrada en MasOrange, obtuvo unos 137,2 millones de euros. En su caso, 130,54 millones también fueron destinados a proyectos del mismo programa.
Este reparto ha colocado a Vodafone en una situación menos favorable. La operadora británica recibió ayudas por un total de 66,1 millones de euros, también vinculadas al plan Unico. Lo que supone apenas un 12,2% del total.
Aunque la cifra no es desdeñable, se queda muy por detrás de lo conseguido por sus principales competidores. Esto ha despertado inquietudes sobre su papel actual en el desarrollo tecnológico del país. Además de su capacidad para competir en igualdad de condiciones.

Otras empresas más pequeñas también han conseguido ayudas, aunque con importes más modestos. Es el caso de Avatel Telecom, que logró 23,44 millones de euros, y Adamo, que recibió 3,09 millones.
Importantes ayudas para los operadores
El Ministerio de Hacienda ha impulsado estas subvenciones con el objetivo de mantener a España entre los países líderes en conectividad digital. La concentración de estas ayudas en unas pocas grandes operadoras deja claro quién lidera la carrera tecnológica en nuestro país.
En total, solo 12 empresas en España superaron los 50 millones de euros en ayudas. Entre ellas, como era de esperar, Movistar, Orange y Vodafone. Si se baja el umbral a 10 millones de euros, la lista se amplía hasta 91 compañías.
Este último reparto de fondos públicos ha dejado a Vodafone en una posición delicada. Aunque sigue siendo un actor importante en el mercado, la diferencia en la cantidad recibida frente a Movistar y Orange pone en evidencia que su protagonismo ha disminuido. A partir de ahora, la compañía tendrá que mover ficha si no quiere quedar rezagada en la carrera por el liderazgo del sector teleco en España.