Un hombre pensativo con una bandera de Estados Unidos ondeando al fondo.

Oficial: Otra famosa cadena de comida rápida anuncia cierres masivos en Estados Unidos

Las dificultades económicas obligan a una cadena histórica a tomar medidas drásticas en distintas ciudades del país

Una de las marcas más reconocidas en el mundo de los desayunos estadounidenses, se encuentra en el centro de una nueva preocupación para el sector de la restauración. Fundada con la promesa de ofrecer panqueques, waffles y otros clásicos matutinos, su nombre ha sido sinónimo de tradición y sabor. Sin embargo, la estabilidad que representaba parece estar tambaleándose en pleno 2025.

La compañía Exton Operating Group Inc., que gestiona una franquicia de IHOP en Pensilvania, se acogió recientemente al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras. Esta decisión judicial fue presentada en marzo ante el Tribunal de Quiebras del Distrito Este del estado. Aunque el restaurante continúa operando, su futuro se torna incierto en un contexto económico complicado para muchas empresas del sector.

Edificio de restaurante con techo azul y letrero en la fachada, rodeado de autos estacionados.
IHOP cerró más de 90 locales en los últimos dos años | Google Maps

La crisis alcanza al desayuno

La situación de IHOP no es aislada, en los últimos años, la cadena ha cerrado más de 90 locales en todo el país. Esta reducción progresiva refleja un declive que afecta a las grandes cadenas, incluso aquellas con una clientela fiel y con años de trayectoria. La pandemia, sumada a la inflación persistente y los cambios en el comportamiento de los consumidores, ha transformado profundamente el mercado.

La franquicia implicada en esta ocasión se ubica en el centro comercial Festival at Exton, donde fue parte del tejido comercial durante años. Aunque todavía abre sus puertas cada mañana, la empresa responsable ha declarado tener deudas y activos en un rango de entre 100.000 y 500.000 dólares. Su objetivo es reorganizarse y negociar nuevas condiciones para intentar salvar el negocio.

En paralelo, otras empresas del sector están tomando medidas similares. Restaurantes como Bar Louie y Hooters también recurrieron al Capítulo 11 en este mismo año, según informa Mundo Deportivo. Todas apuntan a factores similares: aumentos en los costos laborales, tasas de interés elevadas y un descenso sostenido del tráfico en los locales físicos.

Frente de un restaurante con el logo de IHOP, rodeado de palmeras y estacionamiento.
IHOP enfrenta quiebra y cierra locales en EE.UU. | Google Maps

El sector enfrenta una transformación

La crisis de IHOP forma parte de un fenómeno mayor que está sacudiendo la industria de los desayunos en Estados Unidos. Denny’s Corp., otra de las grandes del rubro, anunció recientemente el cierre de 90 locales más este año, luego de haber clausurado 88 en 2024. Esta tendencia confirma que el panorama ya no es el mismo que antes de la pandemia.

Los cambios en el estilo de vida de los consumidores han sido determinantes. La preferencia por servicios a domicilio, combinada con una mayor conciencia de gasto, ha puesto en jaque a modelos de negocio tradicionales. Las cadenas que alguna vez dominaron el desayuno estadounidense ahora deben reinventarse para mantenerse competitivas.

Aunque la empresa matriz de IHOP, Dine Brands, ha asegurado que se dispone de fondos para atender las deudas pendientes, las reestructuraciones continúan. El caso de la franquicia de Exton simboliza una realidad más amplia: la recuperación total del sector de los desayunos aún parece lejana. La incertidumbre persiste, y la transformación parece inevitable para quienes deseen seguir en pie.