Las grandes compañías de telecomunicaciones en España, como Movistar, Orange y Vodafone, tienen motivos para estar preocupadas. Y es que los últimos datos de Digi correspondientes al primer semestre de 2025 han encendido todas las alertas.
La operadora de origen rumano continúa su crecimiento imparable, ganando cada vez más terreno en el mercado español. Solo en los seis primeros meses del año, ha sumado más de 700.000 portabilidades. Lo que equivale a una media de más de 4.000 líneas diarias que dejan a los operadores tradicionales para pasarse a Digi.
El impacto que esto está teniendo en Movistar, Vodafone y Orange es más que evidente. A pesar de los esfuerzos de estas grandes empresas por frenar la pérdida de clientes, especialmente hacia compañías de bajo coste, los números no juegan a su favor. Las estrategias actuales no parecen estar funcionando como esperaban y, mientras tanto, Digi no deja de crecer.

Sorpresa en Movistar, Orange y Vodafone
Durante este primer semestre de 2025, Digi ha registrado un total de 792.000 portabilidades. Esto supone un aumento del 14% respecto al mismo periodo del año anterior. Estas cifras suponen su mejor resultado histórico para un primer semestre.
En términos de portabilidades netas, la compañía ha alcanzado más de 84.000 solo en junio. Con un crecimiento superior al 22% en comparación con junio de 2024. En total, entre enero y junio, Digi ha conseguido 533.000 portabilidades netas, lo que supone un avance del 6% respecto al año pasado.
Este notable avance se traduce en una base de clientes cada vez más sólida. Según los últimos datos de la compañía, al cierre del primer trimestre del año, Digi ya contaba con más de 9 millones de usuarios en España.
De estos, más de 6,2 millones son clientes de telefonía móvil. Más de 2,1 millones disfrutan de servicios de fibra óptica y más de 676.000 usan la telefonía fija.
Pero el crecimiento de la compañía rumana no se detiene ahí. También ha entrado de lleno en el terreno de los paquetes convergentes, donde combina varios servicios bajo un mismo contrato. Y uno de sus movimientos más llamativos ha sido el lanzamiento de su propia televisión, un terreno históricamente dominado por Movistar, Vodafone y Orange.

Sin embargo, Digi ha decidido competir también en este ámbito. Para ello lanzó un servicio con más de 100 canales accesible desde febrero en toda España.
En apenas unos meses, ya cuenta con más de 49.000 clientes de televisión y se espera que la cifra alcance los 100.000 próximamente. Con esta nueva oferta, Digi se posiciona como una opción aún más atractiva frente a los operadores tradicionales.
Los grandes operadores deben evitar la fuga de usuarios
Mientras tanto, Movistar, Orange y Vodafone analizan su situación y buscan nuevas estrategias para evitar una fuga de clientes. De seguir al mismo ritmo, podría tener consecuencias aún más graves.
Las compañías deben reaccionar pronto si quieren recuperar el terreno perdido y plantar cara a un competidor que ha demostrado saber muy bien lo que quiere el cliente. Es decir, precios bajos, buen servicio y una oferta completa.