Una joven se refresca con una botella de agua fría en la cabeza mientras aparecen gráficos de calor extremo, un termómetro, un mapa de temperaturas y un símbolo de advertencia.

'Calor del fuerte': se van a disparar las temperaturas y Mario Picazo ha dicho cuándo

El aviso que ha lanzado ya el experto resuena con fuerza en muchas comunidades, que se van a ver completamente afectadas

El meteorólogo Mario Picazo ha vuelto a analizar los patrones térmicos que marcarán el cierre de julio y el arranque de agosto en España. Sus conclusiones no dejan lugar a dudas: el verano nos da un breve respiro antes de volver a apretar con fuerza.

A través de un mapa detallado que ha compartido en redes sociales y plataformas meteorológicas, Mario Picazo ha mostrado la evolución de las temperaturas. La que van a tener durante los próximos días. Anticipa contrastes importantes a nivel nacional.

Dos mujeres caminan bajo el sol intenso mientras una de ellas se cubre el rostro con un abanico y la otra con la mano, junto a un gráfico de sol y termómetro que indica altas temperaturas.
Calor de nuevo sofocante en muchos puntos | Europa Press, es.catalunyadiari.com

Según Mario Picazo, el final de julio se está caracterizando por temperaturas por debajo de lo habitual en buena parte del país, especialmente en regiones del norte y del este peninsular. Ciudades costeras como Barcelona, Valencia o San Sebastián han registrado máximas contenidas y mínimas más frescas. Esto ha permitido días más agradables y noches más llevaderas, algo inusual para estas fechas dentro de la canícula.

Este descenso térmico se ha debido a la entrada de masas de aire más frías desde latitudes atlánticas. También a la menor incidencia de aire cálido en altura. Sin embargo, tal como avisa Picazo, esta tregua tiene fecha de caducidad.

Agosto comienza con una subida térmica generalizada

El meteorólogo advierte que la primera semana de agosto traerá consigo una subida notable de temperaturas, tanto en las máximas como en las mínimas. El mapa que ha compartido muestra en rojo intenso la mayor parte del territorio peninsular, lo que indica anomalías térmicas positivas que superan los valores normales para la época.

Imagen de fondo de una mujer con un abanico paseando por Sevilla, además de una imagen en primer plano de Mario Picazo y otra de un termómetro en la calle que marca 35 grados, además de un emoticono de un sol con un termómetro marcando calor
Muchas zonas van a volver a máximas por encima de los 35 grados | Europa Press, Mediaset

Según Mario Picazo, este episodio de calor afectará especialmente a zonas del oeste y del interior peninsular. Se espera que los termómetros vuelvan a alcanzar y superar los 40 ºC en puntos como Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y el Valle del Duero. También se esperan noches tropicales en gran parte del país, lo que dificultará el descanso nocturno en muchas zonas.

En cambio, la costa mediterránea podría librarse parcialmente de este repunte, gracias a la influencia de las brisas marinas y a la resistencia de las masas de aire más frescas. Regiones como el litoral catalán, valenciano y algunas zonas de Baleares podrían mantener temperaturas algo más contenidas.

Una tendencia típica, pero intensa

Aunque este patrón térmico forma parte del comportamiento típico del verano español, Mario Picazo destaca la intensidad del contraste entre una semana y otra. La rápida transición desde temperaturas más frescas a un calor seco e intenso puede tener implicaciones para la salud, la agricultura y la gestión de recursos hídricos.

En resumen, España vive ahora una pequeña tregua térmica, pero tal y como anticipa Mario Picazo, el calor volverá con fuerza en agosto. Su análisis refuerza la importancia de estar informados y preparados para cambios bruscos.