Durante los últimos días, algunos modelos meteorológicos habían pronosticado la llegada de una importante pulsación de aire frío sobre la península ibérica hacia el final de esta semana. Sin embargo, en las últimas actualizaciones, esta previsión ha cambiado significativamente. Según Rubén Vázquez, experto de Meteovigo, la afectación será mucho más limitada de lo que se estimaba inicialmente.
Los modelos corrigen: menos frío del esperado
Tenemos por delante una semana en la que vamos a ver pulsaciones de aire frío provocar temperaturas por debajo de la media en amplias regiones de España, ha explicado Vázquez. No obstante, el foco está ahora en cómo evolucionará esa masa de aire frío que llegaría entre viernes y sábado.

El modelo europeo ECMWF, una de las principales referencias para la predicción en Europa, ha reducido considerablemente la magnitud del descenso térmico. La mayoría de los escenarios actuales rebajan esa pulsación fría que veremos a finales de semana, señala el experto. Así, aunque todavía se espera un impacto térmico, este será mucho más acotado de lo que se había previsto hace apenas unos días.
El noreste peninsular, el gran afectado
Según los cálculos actuales, la pulsación afectará sobre todo al noreste peninsular, dejando a otras zonas fuera de su radio de influencia. Comunidades como Cataluña, Aragón, La Rioja, Navarra, País Vasco o Cantabria experimentarán un descenso notable de las temperaturas, que quedarán bastante por debajo de la media para esta época del año.

Este contraste será especialmente visible en el Cantábrico oriental, donde los termómetros reflejarán valores muy alejados del habitual julio cálido. Para quienes vivan o se desplacen a estas regiones, se recomienda estar atentos a los cambios y no confiarse con la ropa veraniega.
En el resto del país, calor y estabilidad
Mientras tanto, en el resto de España, el panorama será muy diferente. Galicia, buena parte de Castilla y León, Extremadura, Andalucía o el centro peninsular vivirán días con temperaturas normales o incluso superiores a la media. Rubén Vázquez destaca el contraste: “Tenemos zonas como Galicia con temperaturas claramente por encima de la media, mientras que en otras como el Cantábrico oriental estaremos por debajo”.

Este contraste térmico entre extremos del país es una de las claves meteorológicas de la semana. Y aunque no es raro en un país de orografía compleja como España, resulta llamativo por su intensidad en este episodio en concreto.
A pesar del reajuste en las previsiones, los expertos piden seguir de cerca la evolución de los modelos. El comportamiento de las masas de aire en verano puede cambiar rápidamente, y la meteorología no deja de sorprender. De momento, todo apunta a que la pulsación fría del fin de semana será menos impactante, pero no inexistente.