Un hombre sorprendido frente a una sucursal del Banco Santander con un emoji de megáfono al lado.

Comunicado especial de Banco Santander: toma nota de esto antes de que sea muy tarde

Banco Santander se pone serio y advierte a sus clientes sobre los peligros que tiene esta herramienta

Las nuevas tecnologías ofrecen herramientas poderosas para simplificarnos el día a día, desde hacer compras en línea hasta hablar con un asistente virtual. Sin embargo, no todo lo que parece útil es inofensivo. Banco Santander ha emitido un comunicado especial para advertir a sus clientes sobre una amenaza creciente que podría afectarte sin que lo notes.

Se trata de un fenómeno que está cambiando las reglas del juego en materia de seguridad digital: la Inteligencia Artificial (IA). Ha llegado para facilitar muchos aspectos de nuestra vida. 

Pero a pesar de sus beneficios, esta tecnología también está siendo usada con fines muy peligrosos. Los ciberdelincuentes han comenzado a valerse de ella para realizar fraudes más complejos, creíbles y difíciles de detectar. Hasta el punto de representar un serio riesgo para tu seguridad financiera y personal.

Hombre preocupado mirando su teléfono frente a una sucursal del Banco Santander.
La IA puede tender una trampa a cualquier usuario | Google Maps, es.catalunyadiari.com, Getty Images Signature de FG Trade

La advertencia de Banco Santander

Banco Santander ha advertido que ya no se trata de los clásicos correos mal escritos o de llamadas sospechosas. Hoy los estafadores son capaces de utilizar IA para replicar voces humanas, como la de un ser querido. O incluso para crear imágenes y videos completamente falsos.

También se han desarrollado chatbots que imitan los servicios oficiales de atención al cliente de empresas, incluyendo los de instituciones bancarias. Esto hace que muchas personas caigan en la trampa sin darse cuenta de que están siendo engañadas.

Una de las estafas más preocupantes es la conocida como 'el familiar en apuros', que ahora ha evolucionado gracias a la IA. Antes se trataba de un mensaje de texto o una llamada de alguien que fingía ser un pariente con una emergencia. Ahora, los delincuentes clonan la voz de esa persona y logran que el audio suene real, emocional y urgente.

Otro tipo de fraude común es la creación de páginas web falsas con IA. Estas páginas imitan a la perfección tiendas en línea o servicios bancarios reales. Los productos que ofrecen parecen legítimos, e incluso hay opiniones de supuestos compradores que han sido generadas por inteligencia artificial. 

El phishing también ha evolucionado con ayuda de esta tecnología. Ahora los delincuentes pueden llamarte utilizando voces generadas por IA que suenan confiables.

Te dicen que tu cuenta ha sido comprometida o que hay un problema con tu correo electrónico, y luego te ofrecen "ayuda" para solucionarlo. Para ello, te piden que hagas clic en un enlace que en realidad sirve para robar tus contraseñas o tus datos bancarios.

Mujer con suéter amarillo usando un teléfono frente a una sucursal bancaria del Banco Santander.
Presta atención a las recomendaciones que efectúa el banco | Google Maps, Syda Productions, es.catalunyadiari.com

Además, la IA puede analizar tu presencia en redes sociales para adivinar tus contraseñas o respuestas a preguntas de seguridad. Si usas datos personales obvios, como nombres de tus hijos o tu fecha de cumpleaños, podrías ser un blanco fácil.

A esto se suma una nueva modalidad de fraude. Son perfiles en redes sociales que ofrecen herramientas de IA gratuitas o programas como Spotify Premium, Windows 11 o Microsoft Office sin coste alguno. En realidad, lo que descargan en tu dispositivo es un software malicioso que puede robar tu información.

Sigue las indicaciones del Santander

Frente a este panorama, Banco Santander hace un llamado a reforzar la ciberseguridad personal y ofrece una serie de recomendaciones. Es fundamental verificar siempre la identidad del remitente de un mensaje o llamada, especialmente si hay una solicitud urgente. También es importante comprobar que los perfiles en redes sociales y las páginas web que visitas sean auténticos.

Nunca debes ingresar tus datos personales o bancarios en formularios que provengan de fuentes dudosas. Y ante cualquier duda, es mejor no hacer clic en enlaces ni descargar archivos que lleguen por email o redes sociales.

Siempre accede a la web oficial del banco escribiendo tú mismo la dirección en el navegador, y asegúrate de que la URL sea legítima. Utiliza contraseñas fuertes, diferentes para cada cuenta, y cámbialas periódicamente. Para mayor protección, activa Santander Key, que ofrece una capa extra de seguridad al realizar tus operaciones bancarias.