España continúa siendo un referente internacional en materia de calidad ambiental. La noticia que ha generado gran alegría en el sector turístico se ha hecho oficial este miércoles. En un informe emitido por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac), se han destacado logros importantes relacionados con las playas del país.
El informe revela que España vuelve a ser el país con más Banderas Azules en sus playas. En total, se han alcanzado 642 banderas, lo que supone cuatro más que el año pasado. Este reconocimiento, que otorgan a las playas por su calidad ambiental y servicios, refleja el esfuerzo continuo por cuidar de nuestras costas.

Un liderazgo consolidado: más banderas azules para España
Las Banderas Azules se han consolidado como un símbolo de calidad y sostenibilidad. En total, España acumula el 15 % de las playas del mundo con este estandarte. Esto demuestra el nivel de excelencia alcanzado por los arenales españoles en cuanto a seguridad, limpieza y accesibilidad.
Además, el número total de distintivos que España ha conseguido este año asciende a 749. De estas, 642 corresponden a playas, 101 a puertos deportivos y 6 a embarcaciones turísticas. Esta cifra pone de manifiesto la mejora constante en el país en cuanto a la gestión ambiental de sus costas.
Por comunidades, la Comunidad Valenciana y Andalucía lideran la lista con 143 y 138 banderas, respectivamente. Ambas regiones han incrementado sus cifras en comparación con 2024, destacándose en la conservación de su litoral. Galicia ocupa la tercera posición con 108 banderas, aunque ha perdido seis en relación con el año pasado.

Cataluña también ha mejorado, con un aumento de seis banderas, alcanzando las 101. Mientras tanto, Canarias ha sufrido una caída considerable, perdiendo nueve banderas, y se queda con 47. Baleares, en cambio, ha logrado aumentar uno más, llegando a un total de 32.
El impacto positivo en puertos y embarcaciones turísticas
En el ámbito de los puertos deportivos, Cataluña lidera con 23 banderas azules. Andalucía le sigue de cerca con 20, aunque ha perdido dos en comparación con el año pasado. La Comunidad Valenciana mantiene sus 19 puertos galardonados, mientras que Baleares ha sufrido una pérdida, quedándose con 14.
Respecto a las embarcaciones turísticas, Andalucía destaca con cuatro banderas y la Comunidad Valenciana con dos. Estos distintivos no han variado respecto al año anterior. Este reconocimiento a los puertos y embarcaciones subraya el compromiso de España con la excelencia en el turismo.

El municipio de Sangenjo, en Pontevedra, se lleva la palma con 19 distintivos. Entre ellos, 17 son para playas y 2 para puertos deportivos. Otros municipios como Vigo, Orihuela y Marbella también destacan por su elevado número de Banderas Azules, consolidando la imagen de España como un destino de calidad para turistas nacionales e internacionales.
Este reconocimiento a las playas, puertos y embarcaciones españolas pone de manifiesto el trabajo constante para mejorar la calidad ambiental. Según el informe, España se posiciona como un referente en sostenibilidad turística. Este verano, los turistas podrán disfrutar de un litoral más limpio, accesible y seguro que nunca.