La estabilidad atmosférica que ha acompañado a buena parte de Cataluña en los últimos días está a punto de quedar atrás. El Meteocat ha emitido un aviso por riesgo de lluvias intensas que afectará a varias zonas del litoral y prelitoral a partir de este jueves. El cambio se espera que llegue de forma repentina, rompiendo con el ambiente plácido de las últimas horas.
Según el Meteocat, la alerta se ha activado a partir de las dos de la madrugada del jueves y se prolongará hasta el viernes. El aviso contempla la posibilidad de precipitaciones localmente muy fuertes, que podrían superar los 20 litros por metro cuadrado en solo 30 minutos. Se trata de un umbral muy elevado que puede generar chaparrones torrenciales de corta duración, a menudo acompañados de aparato eléctrico.

La atención se concentra en estas 4 comarcas de Cataluña
Aunque el nivel de peligro asignado es uno sobre seis, los expertos insisten en que se trata de un episodio que requiere especial atención. En zonas urbanas, este tipo de lluvias puede desbordar con facilidad los sistemas de drenaje y provocar inundaciones en calles, sótanos, garajes y pasos subterráneos. El aviso meteorológico se centra en cuatro comarcas densamente pobladas.
Concretamente, en el Barcelonès, Maresme, Baix Llobregat y Garraf. La alta concentración de población e infraestructuras convierte a estas áreas en especialmente vulnerables ante lluvias de gran intensidad. No obstante, la distribución de las tormentas será muy irregular.
El Meteocat advierte que no se trata de un fenómeno generalizado, sino local y errático. Esto significa que un barrio puede registrar acumulaciones de agua importantes, mientras que en otro cercano apenas llueva. Esa dificultad de precisar la ubicación exacta es una de las características habituales de estos episodios.
Entre las principales consecuencias previstas destacan los problemas de movilidad. La circulación nocturna y en las primeras horas del jueves podría complicarse por la reducción drástica de la visibilidad. El riesgo de aquaplaning sería especialmente alto en carreteras y autopistas, lo que obliga a extremar la precaución.

Posibles complicaciones
Además, el transporte público también podría verse afectado por retrasos puntuales en líneas de autobuses y ferrocarriles en caso de que se registren inundaciones en pasos a nivel o zonas bajas. Ante este panorama, las autoridades recomiendan a los ciudadanos adoptar medidas de autoprotección básicas. Entre ellas, limpiar desagües y canaletas en viviendas para facilitar la evacuación del agua.
Los servicios de emergencias recuerdan que, aunque el nivel de alerta sea moderado, los episodios de lluvia torrencial pueden provocar incidencias importantes en poco tiempo. Por ello, apelan a la responsabilidad ciudadana y a seguir las actualizaciones del Meteocat y la AEMET durante toda la jornada. Cataluña se prepara para un brusco cambio meteorológico y cuatro comarcas de la provincia de Barcelona están en el foco.

