Hombre sorprendido con fondo de galaxia y logo de la NASA.

Edward Ashton, experto de la Nasa: 'Efectivamente, lo hemos encontrado'

El experto asegura que la NASA ha localizado nuevos cuerpos que han revolucionado la astronomía planetaria

Durante los últimos meses, Saturno ha vuelto a sorprender a la comunidad científica con un récord astronómico difícil de igualar. La NASA ha confirmado el descubrimiento de nuevas lunas que orbitan al coloso anillado, un hallazgo que reconfigura por completo el mapa lunar del sistema solar. Según Edward Ashton, investigador principal del proyecto: “Efectivamente, lo hemos encontrado”.

El hallazgo ha sido posible gracias a una investigación de largo aliento iniciada en 2019. Durante tres años, el Telescopio Canadá-Francia-Hawái ha monitoreado con precisión quirúrgica el espacio alrededor del planeta, registrando patrones y anomalías orbitales. Los primeros indicios ya habían dejado entrever que algo grande estaba por confirmarse.

Edificio de ensamblaje de vehículos de la NASA en el Centro Espacial Kennedy rodeado de estacionamientos y áreas verdes
La NASA descubre nuevos satélites | NASA

La mayor colección de lunas del sistema solar en el planeta de los anillos

A lo largo de ese periodo, los científicos habían detectado decenas de objetos que parecían moverse en sincronía con Saturno. El equipo, liderado por Ashton desde la Universidad de Columbia Británica, regresó al mismo campo de observación en 2023. Tras tres meses de seguimiento continuo, el resultado ha sido contundente: 128 nuevos satélites se han sumado a la órbita del planeta.

Este hallazgo eleva el número total de lunas saturnianas a 274, dejando atrás a Júpiter con 95. De esta manera, Saturno ha duplicado prácticamente el número de lunas de todos los demás planetas juntos. Asimismo, la Unión Astronómica Internacional ya ha reconocido oficialmente el nuevo recuento.

¿De dónde vienen estas lunas?

Las lunas recién descubiertas no son precisamente lo que uno imaginaría al pensar en un satélite. La mayoría mide apenas unos pocos kilómetros de diámetro y tiene una órbita caótica, muchas veces en dirección contraria a la rotación de Saturno. Estas características han despertado preguntas interesantes sobre su origen y evolución.

Los investigadores han planteado una hipótesis que tiene todo el sabor de un thriller cósmico. Se cree que, hace unos 100 millones de años, una colisión masiva fragmentó varias lunas mayores, creando una nube de escombros que con el tiempo se transformó en los satélites menores. El subgrupo de lunas conocido como Mundilfari sería el epicentro de ese cataclismo.

Luna con superficie gris y rugosa de un cuerpo celeste iluminado parcialmente sobre un fondo negro
Las nuevas lunas de Saturno son pequeñas y de órbitas irregulares | Pexels

Estas nuevas lunas también presentan órbitas retrógradas y excéntricas, lo que refuerza la teoría del impacto violento. La NASA ha destacado que sus trayectorias alargadas y su movimiento en contra del giro del planeta son signos inequívocos de un origen turbulento. No son lunas capturadas por casualidad, sino restos de una tragedia orbital.

Saturno y su renovado protagonismo en el sistema solar

El descubrimiento no solo cambia las cuentas, también obliga a reescribir teorías sobre la formación de lunas irregulares. “Nuestra campaña plurianual, cuidadosamente planificada, ha dado como resultado una gran cantidad de lunas nuevas que nos revelan la evolución de la población irregular”, ha declarado Ashton. Para él, lo más impresionante no ha sido encontrar las lunas, sino comprender lo que cuentan sobre el pasado de Saturno.

Planeta Saturno con sus anillos visibles en el espacio estrellado
Saturno lidera el récord absoluto de satélites en el sistema solar | Pexels

Con esta misión, Saturno se ha consolidado como el planeta más prolífico en satélites conocidos. Y aunque el entusiasmo es palpable, el experto ha admitido que no esperan superar este gran descubrimiento a corto plazo. Por ahora, la corona lunar queda firmemente en manos del gigante de los anillos.