La Seguridad Social en Estados Unidos ha expuesto públicamente cómo avanza uno de sus servicios más renovados. Hablamos de un servicio que usa un sistema automatizado desde hace unos meses, si bien este cambio no convence a todos.
La Administración de la Seguridad Social (SSA) ha explicado que su nuevo sistema automatizado en atención telefónica ya opera con inteligencia artificial. Según las declaraciones del comisionado Frank Bisignano, este sistema tiene como objetivo reducir los tiempos de espera y mejorar la atención. Esperan que esté completamente operativo durante este año.
La SSA presume de servicio telefónico automatizado: cuáles son sus bondades
Desde la implantación del sistema automatizado, los avances han sido notables. La SSA asegura que este nuevo sistema ya gestiona aproximadamente el 90 % de las llamadas entrantes, reduciendo los tiempos de espera a ocho minutos. En el año anterior, se estima que se han ahorrado alrededor de 43 millones de horas en espera telefónica.

El sistema automatizado ofrece varios servicios útiles y comunes. Los ciudadanos pueden consultar el estado de sus solicitudes, pedir cartas para verificar prestaciones, solicitar el formulario SSA-1099 para impuestos o pedir una tarjeta de Medicare de reemplazo. También, actualizar su dirección, consultar fechas de pago, datos de depósito directo, ajustes por costo de vida, impuestos y tiempos promedio de tramitación.
La reacción de los usuarios ha sido variada: algunos no están contentos
Este cambio en atención telefónica representa un avance en actualidad, ya que refleja cómo la Seguridad Social de Estados Unidos avanza hacia la modernización con tecnología. Gracias al sistema automatizado, muchos usuarios ahora tienen más facilidades para resolver asuntos sin desplazarse o navegar por páginas web complejas.
A pesar de los logros, la reacción de los americanos ha sido mixta. Una parte valora positivamente las facilidades que ofrece el nuevo sistema y el ahorro de tiempo. Otros, sin embargo, expresan preocupaciones.

Defensores de los derechos de los mayores y personas con discapacidad advierten que la automatización podría dejar atrás a quienes tienen dificultades para usar la tecnología o prefieren el contacto humano.
Lo que implica a nivel laboral este cambio de la SSA
También surgen dudas frente a los despidos y la reducción de personal. La SSA planea eliminar hasta 12 % de su plantilla, unos 7.000 puestos, y ha reasignado alrededor de 1.000 agentes de atención de campo al centro de llamadas. Esto ha generado temor de que los servicios presenciales se vean afectados.
Por otra parte, el refuerzo en medidas antifraude implica que algunos trámites como la verificación de identidad requieran comparecencia en persona. Esto afecta especialmente a personas que viven lejos de oficinas o tienen dificultades de movilidad.
El nuevo sistema automatizado ha generado un giro inesperado en la Seguridad Social, con resultados positivos claros, pero también con preocupaciones reales. Logros como el sistema automatizado y el alto nivel de uso (cerca del 90 % de los americanos lo utilizan) son destacados. El cambio promete rapidez y eficiencia en atención telefónica, en plena actualidad tecnológica.