Montaje con una mujer practicando deporte y un círculo en el que aparece la imagen de un cerebro

José Miguel Láinez, neurólogo: 'Hay 5 hábitos para que tu cerebro sea siempre joven'

José Miguel Láinez lo detalla en un libre

El neurólogo José Miguel Láinez ha lanzado su nuevo libro 'Mantén joven tu cerebro'. En este, aborda cómo un estilo de vida saludable puede prevenir enfermedades neurológicas, como el Alzheimer y otras demencias.

José Miguel Láinez cuenta con su vasta experiencia en el campo de la neurología. Destaca que mantener el cerebro en forma es posible mediante una alimentación equilibrada, ejercicio regular, un descanso adecuado y una vida social activa.

Un cerebro humano flotando sobre un fondo gris
No es tan difícil cuidar tu cerebro | Getty Images

La importancia de un estilo de vida saludable

En su libro, José Miguel Láinez explica que para mantener la salud cerebral es esencial adoptar hábitos que favorezcan el bienestar físico y mental. “No se dice nada que no esté demostrado científicamente, y son medidas fáciles de aplicar”, afirma el neurólogo. Estas prácticas, según él, son fundamentales para reducir el riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas en la edad avanzada.

Alimentación equilibrada para un cerebro saludable

Una de las claves mencionadas por Láinez es la alimentación equilibrada. El neurólogo subraya que consumir una dieta rica en nutrientes esenciales, como omega-3, vitaminas y minerales, es crucial para proteger las neuronas. Alimentos como el pescado azul, frutos secos, frutas y verduras deben formar parte de nuestra dieta diaria para asegurar el buen funcionamiento del cerebro.

Ejercicio físico regular: el motor del cerebro

El ejercicio físico también juega un papel vital en la salud cerebral. Según Láinez, realizar actividad física regularmente no solo mejora la circulación y el sistema cardiovascular, sino que también fomenta la neurogénesis, el proceso mediante el cual el cerebro genera nuevas neuronas. “Con solo caminar 30 minutos al día, podemos mantener nuestras capacidades cognitivas activas y reducir el riesgo de enfermedades como el Alzheimer”, explica.

Montaje de una imagen de los lóbulos cerebrales con un contraste en azul y amarillo y una imagen de la azúcar
Varios hábitos a tener en cuenta, entre ellos comer sano y hacer ejerecicio | Getty Images, E-Noticies

Descanso adecuado: el cerebro también necesita reposo

Láinez recalca que el descanso adecuado es esencial para que el cerebro funcione correctamente. El sueño no solo restaura energías, sino que también permite al cerebro procesar información y consolidar la memoria. Durante el descanso, se activan mecanismos que eliminan desechos metabólicos y refuerzan las conexiones neuronales.

“Dormir de 7 a 9 horas por noche es clave para preservar las funciones cognitivas y prevenir el deterioro mental”, agrega el experto. La calidad del sueño debe ser tan prioritaria como los demás hábitos saludables para cuidar el cerebro a largo plazo.

Vida social activa: el estímulo para el cerebro

Un aspecto que José Miguel Láinez resalta en su libro es la vida social activa. Mantener relaciones sociales y participar en actividades en grupo puede estimular diversas áreas del cerebro, lo que ayuda a prevenir el deterioro cognitivo. La interacción social, los juegos de mesa, el voluntariado o el simple hecho de compartir actividades con amigos y familiares son fundamentales para mantener la mente alerta.