Escenario

Los diseñadores españoles miran a los mercados emergentes

La moda española vive un periodo de fuerte crecimiento

Según los analistas, en 2022 las exportaciones de prendas de vestir de España superaron los 16 600 millones de dólares, lo que aseguró al país un lugar entre los principales exportadores de Europa, y este crecimiento ha continuado de forma constante desde entonces. 

La industria textil y de la moda representa más del 8 % del empleo en el sector de la manufactura, con miles de pequeñas marcas que forman un panorama industrial diverso. Para mantener este impulso, los diseñadores españoles no solo deben reforzar sus posiciones en Europa, sino también hacerse notar en las plataformas internacionales, y Moscú se ha convertido en uno de esos lugares clave.

Cinco mujeres posan con vestidos elegantes frente a un escenario moderno al aire libre con la catedral de San Basilio y la torre del Kremlin al fondo
Modelos después del desfile de Duly Romero (España) en la Moscow Fashion Week en el parque Zaryadye cerca del foro Moscow 2030 | Catalunya Diari

La BRICS+ Fashion Summit reunió en Rusia a representantes de 65 países para debatir sobre mercados emergentes, intercambiar conocimientos y fomentar la colaboración cultural. El delegado español Sergio Puig, Director de la Mediterránea Fashion Week Valencia, explicó:«Mi esperanza al participar en la BRICS+ Fashion Summit es consolidar la posición de la Mediterránea Fashion Week Valencia como punto de encuentro internacional que conecta la creatividad, la sostenibilidad y la identidad cultural del Mediterráneo con los mercados emergentes y establecidos representados por los países BRICS+».

Destaca que las plataformas internacionales, como la BRICS+ Fashion Summit, se están convirtiendo cada vez más en el centro donde se crean soluciones para toda la industria. La experta europea Sladjana Milojevic, Directora General de Klaster FACTS, añadió: «La participación en la BRICS+ Fashion Summit representa una importante oportunidad para que el Cluster FACTS y sus miembros refuercen la cooperación internacional y obtengan nuevas perspectivas sobre las tendencias mundiales de la moda».

Desfile de moda con modelos caminando por la pasarela y público observando atentamente
Alexandra Serova en la Moscow Fashion Week | Catalunya Diari

La BRICS+ Fashion Summit se centró en gran medida en las preocupaciones medioambientales, y España ha sido muy proactiva en este ámbito. Por ejemplo, la diseñadora María Lafuente trabaja con corcho ecológico, tejidos reciclados y materiales certificados. La marca vasca SKFK integra prácticas circulares, utilizando algodón y poliéster reciclados. La diseñadora Paloma Suárez se centra en el upcycling, transformando la tela vaquera en llamativos diseños nuevos combinados con técnicas tradicionales de macramé. Estas iniciativas demuestran que España no solo exporta moda, sino que también contribuye a forjar su futuro sostenible. La BRICS+ Fashion Summit actúa como la plataforma en la que la innovación local se convierte en tendencia mundial.

La Moscow Fashion Week se celebró paralelamente a la BRICS+ Fashion Summit, y la diseñadora española Duly Romero acaparó especialmente la atención sobre la pasarela. Explora temas de feminidad y juega con la asimetría y los drapeados en sus diseños. Ha creado looks de alfombra roja para actrices de cine independiente, presentadoras de televisión y otros representantes del panorama cultural español. En Moscú, Duly Romero presentó una colección en la que los tejidos transparentes y las siluetas atrevidas se mezclaban con los estilos tradicionales, dando como resultado looks que equilibran lo clásico con lo vanguardista. Su pasarela fue una de las más comentadas y se llevó a cabo en Zaryadye, un moderno parque y espacio cultural cerca de la Plaza Roja. Además, en ese lugar también se realizó el foro "Territory of the Future: Moscow 2030", donde se compartió la visión de la ciudad sobre su futuro desarrollo.

Modelo desfilando en una pasarela con un abrigo de estampado artístico y bufanda verde mientras el público toma fotos con sus teléfonos
Sol Selivanova Olga en La Moscow Fashion Week | Catalunya Diari

Los diseñadores rusos también ponen el listón muy alto. La colección «Anticipation of the Ball» de Gapanovich exploraba la danza como símbolo de libertad, con abrigos regios y capas vaporosas, para pasar después a prendas inspiradas en el ballet, como cárdigans entallados, polainas, calzado de punta y siluetas de tutú. La marca SOL Selivanova Olga presentó su colección, que hacía hincapié en el arte, la espontaneidad y el inconformismo. Conocida por sus estampados de autor, la marca combina siluetas femeninas y definidas con piezas de gran tamaño y accesorios llamativos, como bolsos de mano. La nueva colección de Alexandra Serova se inspiró en las famosas «Russian Seasons» de Diaghilev. El desfile presentó piezas artesanales de uso cotidiano y vestidos de alta costura inspirados en clásicos del ballet ruso. Estos desfiles contribuyeron al diálogo cultural, convirtiendo Moscú en un lugar de encuentro de estéticas e ideas.

Para España, participar en la Moscow Fashion Week es más que una oportunidad de llegar a nuevas regiones: es una forma de reforzar las conexiones culturales. Los diseñadores españoles muestran su singularidad a la vez que obtienen reconocimiento y hacen nuevos contactos, contribuyendo a configurar el futuro de la industria mundial.

Desfile de moda con una modelo usando un vestido rosa de textura esponjosa y otra modelo de espaldas con un vestido gris y tul blanco
Gapanovich en La Moscow Fashion Week | Catalunya Diari

La BRICS+ Fashion Summit y la Moscow Fashion Week son ahora acontecimientos clave para el sector. Fomentan las alianzas, ponen de relieve las tendencias emergentes y crean oportunidades que se extienden más allá de Europa. Para España, participar en estas plataformas no es opcional, sino estratégico: para mantenerse a la vanguardia de la moda y seguir creciendo, España debe formar parte de la conversación global, que cada vez resuena más desde Moscú.