Uniforme blanco con el logo de la NASA y un símbolo de advertencia amarillo con un signo de exclamación

¿Los expertos de la NASA han puesto fecha a otro apagón en España? Toda la verdad

La NASA aclara rumores sobre un apagón solar: lo que realmente sabemos

En los últimos días ha circulado un rumor alarmante. ¿La NASA ha puesto fecha a otro apagón en España debido a una tormenta solar? Este tipo de noticias ha generado gran preocupación. Sin embargo, la verdad es diferente. Vamos a desglosar lo que realmente está sucediendo con respecto a la actividad solar y sus posibles consecuencias.

¿Qué son las tormentas solares?

Las tormentas solares son fenómenos naturales en los que el Sol emite grandes cantidades de energía, principalmente en forma de radiación y partículas cargadas. Cuando estas partículas alcanzan la Tierra, pueden afectar la magnetosfera, la capa que nos protege de las partículas solares. En casos extremos, estas tormentas pueden causar interrupciones en las comunicaciones, los sistemas de navegación GPS y las redes eléctricas.

Hombre sorprendido con fondo de galaxia y logo de la NASA.
Circulan muchas medias verdades | Science Photo Library, NASA, es.catalunyadiari.com, Pexels de Andrea Piacquiardio

Las tormentas solares más fuertes, como las tormentas geomagnéticas, pueden generar auroras boreales visibles en lugares inusuales. Pero los efectos graves dependen de la intensidad de la tormenta y de la preparación de las infraestructuras terrestres.

La NASA y la predicción de apagones

Recientemente, muchos medios de comunicación han informado que la NASA ha pronosticado un apagón en España debido a una tormenta solar. Sin embargo, tras revisar las declaraciones oficiales de la NASA, no hay pruebas de que la agencia haya fijado una fecha para dicho evento. La NASA ha advertido sobre la creciente actividad solar, pero no ha afirmado que vaya a haber un apagón global ni específico en España.

Lo que realmente ha dicho la NASA es que el Sol está en una fase activa de su ciclo solar. Esto ignifica que las erupciones solares y las eyecciones de masa coronal (CME) podrían aumentar en los próximos años. Pero esto no implica que haya una fecha prevista para un apagón masivo.

La tormenta de Gannon de 2024

En mayo de 2024, la Tierra fue afectada por una tormenta geomagnética importante, conocida como la tormenta de Gannon. Fue una de las más fuertes de las últimas dos décadas. Aunque la tormenta causó algunas interrupciones en las comunicaciones y en los sistemas de navegación, no se registraron daños catastróficos. Los expertos de la NASA están analizando los datos de este evento para entender mejor cómo las futuras tormentas solares podrían impactar la Tierra.

Torre de electricidad con cables y el sol brillando detrás en un cielo despejado.
El apagón de 2025 marcó un antes y un después | Europa Press

La tormenta de Gannon también permitió a los científicos estudiar cómo proteger las infraestructuras de comunicaciones y redes eléctricas frente a este tipo de fenómenos. Estos estudios podrían ayudarnos a mejorar nuestra capacidad para resistir tormentas solares en el futuro.

El apagón de abril de 2025 en España

En abril de 2025, se produjo un apagón masivo que afectó a varias regiones de España y Portugal, dejando a millones de personas sin electricidad durante horas. Aunque algunos especularon que este apagón estaba relacionado con la actividad solar, las investigaciones oficiales no han encontrado relación entre ambos eventos. El apagón se debió a fallos en la infraestructura eléctrica y no a una tormenta solar.

Por lo tanto, no existe evidencia de que la tormenta solar haya sido responsable de la interrupción del suministro eléctrico en España en ese caso.

¿Debemos preocuparnos por futuros apagones?

Aunque las tormentas solares pueden generar algunos efectos en las comunicaciones y sistemas de navegación, los expertos aseguran que los apagones masivos por estos eventos son poco probables. Las infraestructuras eléctricas están mejorando su capacidad para resistir los efectos de la actividad solar. Además, las agencias como la NASA siguen monitoreando la actividad solar y desarrollando tecnologías para prever y mitigar los efectos de las tormentas solares.