Mario Alonso Puig es un referente en el campo del bienestar emocional y el desarrollo humano. A lo largo de los años, sus reflexiones sobre la vida y la salud mental han tocado a millones de personas. Con su enfoque práctico y directo, ha logrado conectar con todo tipo de audiencias en todo el mundo.
En sus publicaciones, Mario ha hablado en repetidas ocasiones sobre la importancia de la coherencia entre lo que pensamos, decimos y hacemos. Uno de sus temas recurrentes es cómo mejorar nuestras relaciones, algo que, según él, se logra desde lo más profundo de nuestro ser.

La clave del amor verdadero
En un reciente vídeo, Mario Alonso Puig destacó un aspecto fundamental de las relaciones personales: el amor. Afirmó: ''Creo que nunca se dice lo suficiente 'te quiero'. Pero más allá de las palabras, lo que realmente falta es expresar ese 'te quiero' con el corazón''.
Según el experto, el verdadero “te quiero” se transmite a través de acciones, no solo palabras. Se expresa con una mirada afectuosa, un gesto de apoyo incondicional o una mano amiga en los momentos difíciles. "Ese es el 'te quiero' que de verdad transforma", destacó Mario, explicando que las acciones diarias son la verdadera prueba de nuestro cariño.

Amor: el desajuste entre palabras y acciones
Mario también hizo referencia a lo que él llama el "te quiero traicionero". Este se refiere a aquellas situaciones en las que decimos amar a alguien, pero nuestras acciones demuestran lo contrario. Según él, este tipo de incoherencia es más común de lo que parece y afecta negativamente las relaciones.
La clave, según Mario Alonso Puig, es que nuestras acciones estén alineadas con nuestras palabras. Un amor auténtico no solo se dice, se demuestra a través de gestos concretos y generosos que apoyen lo que expresamos verbalmente.

La importancia de la bondad en las relaciones
Mario Alonso Puig, también, ha reflexionado sobre la bondad como base de las relaciones saludables. Según él, muchas personas asocian la bondad con debilidad, pero en realidad, es una fuerza poderosa que nos conecta con los demás. Ser bondadosos es pensar en el bienestar ajeno, mostrar empatía y actuar con generosidad.
La bondad, según Mario Alonso Puig, tiene beneficios emocionales, como la liberación de oxitocina, la "hormona del bienestar". Esta nos acerca al amor, al perdón y a la paz interior, elementos fundamentales para vivir relaciones más saludables y satisfactorias.
Puig nos invita a reflexionar sobre cómo vivimos el amor. No solo diciendo "te quiero", sino demostrándolo por medio de nuestros actos. Practicar la bondad y la generosidad nos ayuda a fortalecer nuestras relaciones y a vivir una vida más plena y conectada con los demás.