Planeta Tierra y el Sol en el fondo

La NASA confirma la noticia que nadie se esperaba en España: en esta provincia

El “mar de plástico” de Almería: la única construcción visible desde el espacio, según la NASA

En un mundo donde las grandes estructuras humanas son ampliamente conocidas, hay un fenómeno que destaca por su visibilidad desde el espacio. La NASA ha revelado recientemente algo sorprendente. Entre todas las construcciones del planeta, el único lugar que puede ser claramente visto desde el espacio en España está en la región de Almería, en Andalucía. Este lugar es conocido como el ‘mar de plástico’.

Hombre sorprendido con fondo de galaxia y logo de la NASA.
Sorpresa por lo descubierto por la NASA | Science Photo Library, NASA, es.catalunyadiari.com, Pexels de Andrea Piacquiardio

Un mar de invernaderos en el corazón de Almería

El “mar de plástico” no es un mar de agua, sino un océano de invernaderos que cubren más de 40.000 hectáreas en el Campo de Dalías, una pequeña llanura costera. Este fenómeno agrícola ha crecido de manera sorprendente desde la década de 1950. Los invernaderos, construidos principalmente con plástico, permiten a los agricultores cultivar productos fuera de temporada, como tomates, pimientos, melones y pepinos, para abastecer a toda Europa.

La imagen capturada por el satélite Landsat 9

El 24 de mayo de 2022, el satélite Landsat 9 de la NASA capturó imágenes de la zona. Mostraba claramente el mar de invernaderos alrededor del pueblo de El Ejido, ubicado en la provincia de Almería. Este satélite, equipado con tecnología avanzada, permite observar detalles de la superficie terrestre, y en este caso, capturó una de las concentraciones más grandes de invernaderos del mundo.

Según la NASA, esta es la única construcción humana que se ve con claridad desde el espacio. El efecto visual de los invernaderos es tan grande que puede ser visto incluso desde órbitas de alta altitud.

El impacto del mar de plástico en la agricultura global

Los invernaderos de Almería no solo producen una gran variedad de productos agrícolas. Tienen un impacto significativo en la agricultura a nivel mundial. Este sistema agrícola ha permitido a España exportar millones de toneladas de frutas y verduras fuera de temporada. De hecho, Almería es responsable de una gran parte de la producción de productos frescos que abastecen mercados de Europa.

Sin embargo, esta práctica también tiene sus desventajas. Los efectos negativos del plástico utilizado en estos invernaderos, así como el impacto ambiental, siguen siendo motivo de debate. Los críticos apuntan al desecho de plásticos y a los efectos que podría tener en el microclima de la región.

El enfriamiento localizado: ¿un beneficio inesperado?

Uno de los hallazgos más sorprendentes sobre este fenómeno es su impacto en el clima local. Según un estudio realizado por la Universidad de Almería, los invernaderos han provocado un efecto de enfriamiento localizado en la zona. El plástico blanco de los techos refleja una cantidad significativa de luz solar, lo que ha disminuido la temperatura en la región. Este efecto, que puede parecer positivo en un clima tan cálido, es una de las repercusiones más inusuales de esta forma de agricultura.

Un futuro más sostenible para el mar de plástico

Aunque los invernaderos de Almería son considerados una maravilla agrícola, la sostenibilidad sigue siendo un desafío. La gran cantidad de plástico utilizado y la necesidad de adaptar la agricultura a los nuevos estándares ecológicos son aspectos que deben abordarse. La transición hacia materiales biodegradables o más sostenibles se presenta como una posible solución a largo plazo.