Hasta ahora, hablar de vacaciones en España era hablar de Baleares, de la Costa del Sol o de la Costa Brava. Eran destinos fijos para miles de británicos que buscaban sol y playa sin complicaciones. Pero algo está cambiando.
El prestigioso diario The Times ha querido mirar más allá. En un reportaje reciente, ha recomendado a sus lectores explorar un territorio menos conocido, pero lleno de encanto: la costa norte de España.
La propuesta rompe con los tópicos. Nada de calas llenas de hamacas o playas abarrotadas en pleno julio. En su lugar, paisajes verdes, brisa atlántica y rincones donde aún se respira calma. Galicia, Cantabria, Asturias y el País Vasco lideran esta nueva tendencia.

Entre todas las opciones, The Times se detiene en una playa muy especial: La Concha, en San Sebastián. La define como una joya urbana por su forma perfecta y por su paseo marítimo elegante.
Y porque ofrece mar y ciudad en un solo lugar. No es una sorpresa para quienes la conocen, pero sí lo es verla en el centro del radar turístico británico.
El diario también menciona otras zonas menos turísticas pero muy recomendables. En Cantabria, destacan playas como Comillas u Oyambre, con grandes extensiones de arena, rodeadas de dunas y vegetación. Sin grandes hoteles y sin agobios.
En Galicia, recomiendan visitar las Rías Altas. Allí, playas como Doniños o As Catedrais combinan belleza natural con un ambiente más auténtico. A veces salvaje, a veces sereno y siempre distinto.
The Times confirma que algo ha cambiado
¿Por qué este cambio de perspectiva? Según el propio medio, los turistas británicos están cansados del turismo masivo. Buscan destinos con más espacio, menos calor y más naturaleza. También valoran el trato cercano y la sensación de estar descubriendo algo nuevo.

El norte lo tiene todo para responder a esa demanda: un clima más suave y menos saturación. Y una gastronomía que no falla. El marisco, el vino y la cocina local se convierten en parte de la experiencia. Y eso, para muchos, es tan importante como la playa.
Otro punto clave es el acceso. Hay vuelos directos desde el Reino Unido a ciudades como Bilbao, Santander o Santiago de Compostela. También hay buenas conexiones por carretera o tren. Y los precios, comparados con otros destinos más populares, son más competitivos.
Los responsables turísticos del norte de España ya han notado el cambio. Cada vez hay más visitantes extranjeros, y muchos de ellos llegan por primera vez. La sensación de descubrimiento es real. Y el boca a boca empieza a funcionar.
The Times no dice que el sur ya no valga. Pero sí invita a mirar hacia otro mapa. A explorar playas menos conocidas. A elegir un tipo de viaje más pausado, más verde, más tranquilo.
Este verano, puede que muchos británicos cambien las calas mediterráneas por la brisa del Cantábrico. Si eso ocurre, no será casualidad. Será que han encontrado, por fin, otra forma de disfrutar España.