Una mujer sonriente señala hacia un cajero automático con el logotipo de BBVA.

Es oficial: millones de clientes de BBVA respiran tranquilos tras conocer este cambio

La entidad bancaria da un paso muy importante para ofrecerle un mejor servicio a los clientes a partir de ahora

Una noticia ha generado tranquilidad entre millones de clientes de BBVA. En un momento donde la tecnología avanza a gran velocidad y cada vez más decisiones dependen de algoritmos, el banco ha dado un paso decisivo. El cambio promete no solo más seguridad, sino también más equidad en el uso de la inteligencia artificial.

Y lo hace de la mano de una de las universidades más prestigiosas del país. La entidad ha iniciado un nuevo proyecto junto a la Universidad de Navarra. Lo hace para trabajar en el desarrollo de una inteligencia artificial más ética y transparente.

Este programa, llamado Fair Learning, se centrará en aplicar un uso responsable de la IA, recoge Okdiario. Sobre todo en áreas sensibles como la concesión de créditos, los procesos de selección de personal o el acceso a determinados servicios financieros.

Mujer sorprendida mirando su teléfono móvil junto al logo de BBVA.
La inteligencia artificial mejorará la experiencia de los clientes | Getty Images, Google Maps

El objetivo principal es claro. Garantizar que la IA respete siempre la privacidad, la justicia y la autonomía de las personas. En otras palabras, que los sistemas tecnológicos que toma decisiones no generen desigualdades ni discriminen a ningún grupo.

BBVA confía en un importante equipo de profesionales

Este ambicioso plan tendrá una duración inicial de tres años y contará con un equipo de 20 expertos. Por parte de BBVA, el proyecto estará liderado por Data University, y desde la universidad participará el Instituto de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial (DATAI). Juntos, buscarán soluciones técnicas, legales y filosóficas para que la IA se utilice de manera justa.

El equipo estará compuesto por especialistas en datos, ingeniería, derecho, economía, medicina y filosofía. La idea es que esta combinación permita detectar posibles sesgos en los algoritmos, corregir errores y establecer buenas prácticas. La intención es que se ajusten a las normativas.

Este cambio no solo tiene impacto interno. Para los clientes de BBVA también tendrá importantes connotaciones. Cada vez que se use la inteligencia artificial para ofrecerles un producto o tomar una decisión automática, se hará siguiendo unos criterios éticos y legales estrictos.

Un hombre sorprendido mirando su teléfono frente a una sucursal de BBVA.
Estos avances del BBVA suponen una importante ayuda para los usuarios | Google Maps, Dean Drobot, es.catalunyadiari.com

También los empleados del banco se verán favorecidos. Desde hace años, BBVA y la Universidad de Navarra colaboran para formar profesionales en el ámbito del dato y la tecnología. Ya han capacitado a 239 especialistas, incluyendo 90 másteres, 135 científicos de datos certificados y 12 doctorandos.

Además, en 2024 lanzaron un programa para altos directivos en IA generativa, del que ya se han beneficiado 150 líderes de la entidad.