Imagen dividida en dos partes mostrando un rayo sobre una ciudad de noche a la izquierda y un termómetro marcando alta temperatura a la derecha con signos de interrogación en el centro

'Serán abundantes': Aviso de última hora de la AEMET para estas 5 comunidades

Los meteorólogos han confirmado un giro de 180 grados con la previsión meteorológica en los próximos días

El tiempo en España ha estado dominado en los últimos días por las altas presiones. Y estas se han encargado de garantizar un ambiente estable en buena parte del país. Tan solo en el área mediterránea las tormentas han descargado con intensidad, especialmente en puntos de la Comunidad Valenciana y Baleares.

Sin embargo, la situación meteorológica cambiará de forma notable a partir de la próxima semana. Así lo certifica el último informe de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que confirma un cambio en el patrón atmosférico. Las puertas del Atlántico se abren por fin, dejando pasar las tan ansiadas borrascas, aunque no llegaran a toda España.

Dos personas abrigadas caminando bajo un cielo nublado con un termómetro, un sol, un copo de nieve y un ícono de advertencia indicando frío
Las borrascas volverán a la península arrastrando humedad y aire fresco del Atlántico | Europa Press, Soloveva Elena, Sergeyparanchuk

Confirmado: la AEMET avisa de lluvias generalizadas en hasta 5 regiones

A lo largo de la semana del 20 al 26 de octubre veremos el paso de frentes atlánticos que afectarán al noroeste peninsular. Estos frentes estarán asociados a borrascas que se desplazan desde el Atlántico norte, impulsando aire húmedo y templado hacia la península. Así, la AEMET señala que "las lluvias serán más abundantes en Galicia, comunidades cantábricas y Castilla y León".

Por allí podrán acumularse cantidades significativas de agua. Los mapas de anomalías confirman esta tendencia: se observa un claro exceso de precipitación en el noroeste especialmente en la fachada atlántica gallega. Eso sí, también tendrán mucha humedad en el Cantábrico occidental.

En cambio, en el resto del país, particularmente en el centro y el sur, las lluvias serán menos probables. Incluso se espera tiempo seco en el litoral mediterráneo. Las temperaturas se mantendrán por encima de lo normal para la época del año, con valores anómalamente altos en el este.

Mucha incertidumbre para el arranque de noviembre

La semana del 27 de octubre al 2 de noviembre presenta una mayor incertidumbre en la previsión. Según AEMET, "el pronóstico podría variar considerablemente en futuras actualizaciones". Aun así, los modelos apuntan a que las temperaturas tenderán a normalizarse, situándose cerca de los valores medios para estas fechas.

Nubes en el cielo con flechas rojas de recarga, un triángulo de advertencia amarillo y un emoji de sorpresa
Habrá que esperar a las próximas actualizaciones para saber qué pasará | Getty Images, es.catalunyadiari.com

En cuanto a las lluvias, no se aprecia una tendencia clara: podría haber episodios puntuales en el norte. De todas formas, no hay señales claras que indiquen un patrón húmedo o seco definido. Los mapas muestran anomalías débiles de precipitación, lo que respalda este escenario neutro.

En lo que respecta a la semana del 3 al 9 de noviembre, la previsión vuelve a mostrar temperaturas superiores a la media. Una situación especialmente destacable en la mitad sur y en el interior. El tiempo tenderá a ser más seco, con precipitaciones escasas en el sur y el Mediterráneo.

La AEMET advierte, no obstante, que "este pronóstico podría verse modificado" en próximas actualizaciones. Y es que la evolución de las borrascas atlánticas y la oscilación del Atlántico Norte (NAO) podrían alterar el patrón atmosférico. De momento, las borrascas atlánticas volverán a España, después de varias semanas de calma.