Muchos clientes fueron al supermercado, intentaron pagar sus cuentas o hacer una transferencia, y no pudieron. Sin previo aviso, sus cuentas bancarias habían sido bloqueadas. Lo que parecía una simple falla técnica terminó siendo algo más complejo.
Y detrás de todo esto está Wells Fargo, uno de los bancos americanos más importantes. Hay que decir que esto ha generado una gran controversia.
En los últimos meses, han salido a la luz múltiples casos de ciudadanos estadounidenses de origen cubano. Se vieron sorprendidos al descubrir que no podían usar su dinero. Sus cuentas en Wells Fargo fueron congeladas sin recibir un aviso claro.

Según varios medios, algunos de estos clientes solo se enteraron cuando intentaron pagar con su tarjeta y esta fue rechazada. Uno de los testimonios más llamativos fue el de José Antonio Orta, un residente de Florida con ciudadanía estadounidense por naturalización. Un día, al intentar pagar en un establecimiento, su tarjeta no funcionó.
Al comunicarse con el banco, le informaron que necesitaban documentos relacionados con su estatus migratorio. Aunque él es ciudadano estadounidense, su lugar de nacimiento en Cuba fue suficiente para que se activara un proceso de verificación.
Wells Fargo solicita más documentación
Esto se debe a que algunos bancos americanos, incluyendo Wells Fargo, están obligados a cumplir con ciertas regulaciones federales. En especial aquellas impuestas por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC). Esta entidad exige a los bancos verificar la identidad y situación migratoria de personas originarias de países sancionados, como es el caso de Cuba.
Si un cliente no responde a tiempo a las solicitudes del banco o no entrega la documentación requerida, la entidad puede limitar sus operaciones. Aunque técnicamente aún se puede acceder a la cuenta, muchas funciones como pagos o uso de tarjetas quedan restringidas.

Wells Fargo, por su parte, explicó que estas acciones son parte de su compromiso por seguir la normativa nacional y evitar posibles sanciones. Sin embargo, el hecho de que los clientes no hayan sido notificados adecuadamente ha generado frustración. Muchos consideran que el banco debió manejar la situación de manera más transparente y menos invasiva.
Prestar atención a las comunicaciones
Para evitar situaciones como esta, los expertos recomiendan prestar atención a cualquier mensaje o carta enviada por el banco. Incluso si parece insignificante. Ignorar una solicitud puede tener como consecuencia que tu cuenta bancaria quede bloqueada.
Y una vez ocurre, la única salida es contactar directamente al banco y entregar la información solicitada. Esta situación ha puesto nuevamente en el centro del debate la forma en que los bancos en Estados Unidos gestionan sus obligaciones legales. Especialmente en casos que involucran a personas nacidas en países sancionados.