El tema por excelencia en España esta semana es, sin duda, la ola de calor. Desde el domingo pasado, las temperaturas extremas están afectando a la mayoría de las regiones del país. Lejos de remitir, todo apunta a que todavía quedan varios días de calor sofocante por delante.
Las previsiones de los expertos se centran casi exclusivamente en este episodio, que sigue dejando registros de récord en muchas provincias. Sin embargo, no será el único fenómeno meteorológico relevante de estos días.

Desde Meteored advierten que a partir de mañana se suma un nuevo ingrediente a este cóctel de extremos. El calor no se va a marchar, pero su combinación con otros factores atmosféricos va a desencadenar situaciones de inestabilidad. Estas traerán consigo lluvias, tormentas y otros fenómenos peligrosos que podrían poner en jaque a diversas zonas del territorio.
Lluvias y tormentas provocadas por bolsas de aire frío en altura
Samuel Biener, experto de Meteored, ha explicado que el paso de pequeñas ondas o bolsas de aire frío en altura favorecerá el desarrollo de nubosidad convectiva. Este tipo de nubosidad, habitual en episodios de calor extremo combinado con ligera inestabilidad, será responsable de la formación de tormentas durante los próximos días.
Biener destaca que, más allá de las precipitaciones, lo preocupante será la posibilidad de que estas tormentas den lugar a fenómenos adversos. Por ejemplo, los reventones, capaces de generar fuertes rachas de viento descendente. “En situaciones como la actual, con aire muy cálido en superficie y bolsas de aire frío en altura, los reventones aparecen”, advierte.

Jueves y viernes, días clave: las tormentas ganarán intensidad
Según Biener, el escenario comenzará a complicarse a partir de este jueves, cuando las tormentas empiecen a hacer acto de presencia en diversas regiones. Sin embargo, será el viernes cuando la actividad tormentosa se intensifique notablemente. "El viernes irá a más", afirma.
Las zonas donde será más probable la aparición de estas tormentas el viernes incluyen Andalucía, la cordillera pirenaica, el entorno del Sistema Ibérico, Extremadura, el Sistema Central, el interior de la mitad este, el sur y oeste de Castilla-La Mancha, la Cordillera Cantábrica y áreas de montaña de Galicia.
Biener subraya que, salvo en el Pirineo y en otros sectores de montaña, estas células convectivas dejarán muy poca lluvia, pero sí una alta cantidad de descargas eléctricas.

Reventones cálidos, actividad eléctrica y riesgo extremo de incendios
La situación meteorológica que se avecina no solo traerá calor extremo, sino también un aumento del riesgo de incendios forestales debido a la actividad eléctrica. Las tormentas previstas estarán acompañadas de numerosos rayos, y en muchas ocasiones, sin apenas precipitaciones. Esto, unido a la sequedad del terreno y a las altas temperaturas, elevará el peligro de incendios a niveles muy altos o extremos.
Otro fenómeno peligroso asociado a estas tormentas serán los reventones cálidos o secos. Podrán provocar rachas de viento superiores a los 80 km/h en algunas zonas. Estas rachas, además de suponer un riesgo para infraestructuras, también generarán variaciones bruscas en las temperaturas, agravando la sensación térmica de bochorno en muchas localidades.
Un episodio de calor extremo e inestabilidad
La combinación de calor muy intenso, convergencia de vientos en superficie y esta inestabilidad en altura hará de la segunda mitad de la semana un periodo especialmente delicado. La AEMET y Meteored insisten en la importancia de estar atentos a las actualizaciones de los avisos meteorológicos y extremar las precauciones.