Han saltado las alarmas en la Casa Real tras conocerse que el rey Juan Carlos prepara un plan secreto que podría cambiarlo todo. El emérito, lejos de mantenerse al margen, estaría gestando una iniciativa que genera inquietud en su entorno más cercano.
Las piezas encajan en un contexto marcado por viejas tensiones y silencios estratégicos. Ahora, el nombre de Juan Carlos I vuelve a ocupar el centro del debate público. ¿Qué decisión ha tomado el emérito para provocar tanto revuelo?

El rey Juan Carlos negocia con Netflix una serie inspirada en su vida
La figura del rey Juan Carlos ha estado en el punto de mira desde su salida a Abu Dabi en 2020. Su marcha, envuelta en polémicas fiscales y escándalos sentimentales, abrió un capítulo delicado para la Corona.
Desde entonces, el emérito se ha mantenido en un discreto segundo plano, aunque nunca del todo alejado de la actualidad. Sus apariciones públicas han sido contadas, pero cada movimiento despierta expectación mediática. Ese clima explica por qué cualquier noticia relacionada con él impacta directamente en la estabilidad de la institución.
El plan que tanto inquieta a la Casa Real consiste en un acuerdo con Netflix para producir una serie de ficción sobre la vida del rey Juan Carlos. Según revelaron fuentes gubernamentales a The Objective, las conversaciones están en marcha y habrían alcanzado un punto avanzado.

La plataforma estaría dispuesta a pagar cerca de 20 millones de euros por una producción de seis capítulos. El lanzamiento sería internacional, con un formato similar a The Crown, la exitosa ficción sobre la monarquía británica. El objetivo, además, es vincular el estreno con la publicación de sus memorias, previstas para noviembre.
Aumenta la preocupación en Casa Real por lo que podría revelar la serie de Juan Carlos I
El proyecto con Netflix aparece en un escenario especialmente delicado para la monarquía española. Felipe VI ha apostado por un perfil sobrio y transparente, intentando distanciar su reinado de las sombras de Juan Carlos I. Sin embargo, la irrupción de una serie de estas características amenaza con reabrir heridas que Zarzuela preferiría dejar atrás.
La noticia no ha pasado desapercibida en la Casa Real, donde se teme que la producción afecte a la imagen de la institución. Según las mismas fuentes, Felipe VI está informado de la iniciativa y sigue con atención el rumbo de la negociación.
La comparación con The Crown resulta inevitable, y más aún por el impacto que la ficción tuvo sobre la percepción pública de la monarquía británica. En el caso español, el riesgo es todavía mayor, ya que la figura de Juan Carlos I arrastra polémicas recientes. La serie podría convertirse en un altavoz global de esas sombras, justo cuando la Corona busca recuperar la confianza ciudadana.

El proyecto recrearía los principales momentos políticos y personales de su reinado, desde 1975 hasta su abdicación en 2014. Sin embargo, lo que genera más preocupación en Zarzuela es la decisión de incluir capítulos sobre su vida privada y sus polémicas fiscales. La serie mostraría desde el escándalo de la donación saudí de 100 millones de dólares hasta su relación con varias mujeres como la reina Sofía, Corinna Larsen o Bárbara Rey.
La pregunta es hasta dónde está dispuesto a llegar Juan Carlos I en este acuerdo. Si la producción avanza sin restricciones, la imagen de la Casa Real podría verse expuesta como nunca antes. Por otro lado, el interés internacional demuestra que la figura del rey Juan Carlos, con luces y sombras, sigue generando un enorme atractivo narrativo.