Primer plano de Carlos Alcaraz junto a Juanjo López con expresión seria sobre un fondo desenfocado

Juanjo López, el doctor de Carlos Alcaraz: 'Vivía con dolor y de vez en cuando me tenía que medicar'

El médico del número uno revela cómo cambió su vida a través de los hábitos que hoy enseña a deportistas de élite

En el mundo del deporte de élite, pocos nombres inspiran tanta confianza como el del doctor Juanjo López, especialista en cirugía ortopédica y traumatología deportiva. Reconocido por ser el médico de Carlos Alcaraz, su filosofía ha traspasado los límites de las pistas para convertirse en una guía de bienestar aplicable a cualquier persona.

"Vivía con dolor y de vez en cuando me tenía que medicar", confiesa el propio López en una entrevista para La Voz de la Salud. Con esa sinceridad que lo caracteriza, explica cómo transformar el dolor crónico y el cansancio en energía y equilibrio a través de los buenos hábitos. ¿Qué lo llevó a esta transformación y cómo logra aplicarla incluso en la rutina de un campeón como Alcaraz?

El tenista Carlos Alcaraz con camiseta azul y shorts blancos golpeando la pelota durante un partido en la Laver Cup
Los hábitos de salud del médico de Carlos Alcaraz | Reuters

La medicina del hábito: cómo el doctor de Carlos Alcaraz convirtió el dolor en energía

El doctor López ha trabajado en hospitales, pero fue la falta de tiempo en la sanidad pública la que le abrió los ojos. "Atendía a 69 pacientes en una mañana", recuerda. En ese ritmo frenético entendió que no se puede curar sin enseñar a prevenir, y que la mejor medicina es la que cada persona aplica en su día a día.

En 2024 publicó el libro Hábitos para ser el número 1, una guía que trasciende lo deportivo para centrarse en la salud real, la del día a día. López distingue entre el "número uno profesional" y el "número uno personal". Su objetivo es que cada persona logre una vida más sana, estable y feliz, sin depender de fármacos ni rutinas imposibles.

Él mismo fue sedentario durante años, creyendo que bastaban un par de carreras semanales para mantenerse en forma. "Creía que hacía deporte porque salía a correr un par de veces por semana. Siempre vivía con dolor y de vez en cuando me tenía que medicar", confiesa.

Para López, el ejercicio físico es el hábito maestro. "Trae beneficios a todos los niveles", asegura, pero también advierte que no se trata de lanzarse a correr sin guía, sino de hacerlo con cabeza. "Debemos ponernos en manos de profesionales para evitar lesiones y progresar de forma segura".

Para él, los pequeños gestos son los que realmente construyen salud: subir las escaleras, caminar al trabajo o evitar el ascensor son sus rutinas cotidianas. "Todo suma, hay que moverse más y aceptar cierta incomodidad de vez en cuando". Así, la prevención deja de ser teoría para convertirse en práctica diaria.

El descanso es otro de sus pilares y defiende el patrón de dormir por la noche y una breve siesta, como un secreto de longevidad. "Los países que lo siguen viven más", explica. Recomienda dormir de lado, apagar pantallas dos horas antes y sustituirlas por la lectura: "Nos ayuda a apagar poco a poco".

En cuanto a la alimentación, su mensaje es claro: volver a lo real. "Estamos bombardeados por comida, supuestamente sana que no lo es", afirma. Aboga por productos locales, de temporada y sin etiquetas.

Además, también practica el ayuno intermitente tres o cuatro veces por semana. "Me evita los picos de glucosa que dan hambre y cansancio. Pero no es para todos; depende del cuerpo y del momento".

Carlos Alcaraz, el mejor ejemplo para Juanjo López

Su trabajo con Carlos Alcaraz es la prueba viva de que los hábitos moldean tanto el cuerpo como la mente. "Carlos es un prodigio, pero todavía tiene margen de mejora. Todo su equipo somos mayores y tratamos de inculcarle el valor de los hábitos", explica el médico.

López insiste en que el éxito no depende solo del entrenamiento, sino un equilibrio entre alimentación, descanso, naturaleza y fortaleza mental. "Una vez teníamos el día libre y en lugar de ir al cine, buscamos un sitio en la naturaleza para pasear", cuenta. "La vitamina N, como él llama al contacto con la naturaleza, mejora la inmunidad y favorece la relajación".

López asegura que el secreto está en mantener la sencillez incluso cuando se alcanza la cima. Cuenta que entrenar con frío, comer lo que se debe o elegir dormir antes, son los sacrificios que marcan la diferencia entre ser bueno y ser el mejor. "El número uno se construye con hábitos", reconoce.

La filosofía de Juanjo López resume una idea poderosa: los hábitos son la base de toda salud y de todo éxito. Su trabajo con Carlos Alcaraz demuestra que el bienestar no se logra con suerte, sino con constancia, equilibrio y propósito. En tiempos de estrés crónico, su mensaje suena más necesario que nunca: moverse, descansar y comer bien pueden ser los pilares de una vida plena.