El reconocido arquitecto y experto en Feng Shui, Kike Clavería, ha analizado recientemente la residencia oficial de la reina Letizia, el Palacio de la Zarzuela. Su opinión, basada en años de estudio de esta milenaria técnica china, ha generado gran expectativa.
Aunque el Feng Shui es poco común en Occidente, cada vez más personas se interesan en sus beneficios. Numerosas celebridades lo aplican para armonizar la energía de sus hogares y mejorar su bienestar. Sin embargo, ¿qué ocurre cuando una residencia tan emblemática como la Zarzuela tiene algún fallo según estos principios?

Feng Shui, la técnica milenaria que armoniza espacios mediante la energía
Recientemente, el arquitecto y experto en Feng Shui, Kike Clavería, ha querido analizar en profundidad la vivienda habitual de los reyes. Para ello, ha comenzado explicando el fundamento central del Feng Shui que fluye según la orientación, la disposición de muebles, luz natural y presencia de agua.
Esta técnica milenaria busca promover la salud, la prosperidad y el bienestar en los espacios habitables, desde hogares hasta oficinas. Aunque a muchos les resulte exótico, el Feng Shui ha influido incluso en la planificación de poderosas residencias privadas.
En su análisis, el arquitecto destaca la importancia del equilibrio y la armonía en una vivienda como la Zarzuela, donde conviven actividad, solemnidad y vida privada. Ha examinado imágenes oficiales del espacio, observando detalles arquitectónicos y decorativos con un ojo profesional y crítico. El enfoque no busca criticar, sino complementar la lectura tradicional del espacio con una perspectiva energética.

El arquitecto analiza detalles del Palacio de la Zarzuela
Dentro del edificio, Clavería analiza cómo ciertos elementos favorecen la energía positiva. Por ejemplo, la mesa redonda del comedor promueve una atmósfera de comunicación fluida y armonía familiar. En ese sentido, la forma redonda ayuda a que las interacciones sean más fluidas y equilibradas.
El despacho del rey está en la denominada “posición de poder”: con respaldo físico y simbólico, clave para sostener energía segura y fluida. Esto refuerza una sensación de estabilidad mientras trabaja. La disposición interior respeta principios clásicos del Feng Shui, según Clavería.
En contraste, el despacho de la reina Letizia irradia energía creativa, con grandes ventanales que inundan el espacio de luz. Aunque carece de respaldo simbólico, está lleno de libros, lo que representa que la cultura y el aprendizaje son su pilar protector. Esa elección inclina la energía hacia el conocimiento y el propósito.
Kike Clavería señala una carencia simbólica que puede afectar al 'chi'
Tras analizar la fachada del Pabellón del Príncipe, Kike Clavería detecta un detalle clave según el Feng Shui. “Es una construcción bastante equilibrada, pero sí que tiene un fallo importante de Feng Shui. Y es que detrás de la construcción no tiene ninguna protección”, explica el experto.
Contar con un respaldo simbólico detrás, como una colina o un muro, representa seguridad en el Feng Shui. Este elemento aporta estabilidad y protección a quienes habitan el espacio. En Zarzuela, la falta de respaldo se asocia a menor apoyo o solidez, aunque no afecta su funcionalidad diaria.
Clavería aclara que no se trata de modificar la arquitectura, sino de buscar formas simbólicas o decorativas que puedan compensar esa carencia. A su juicio, reforzar esa zona ayudaría a mejorar la armonía general del espacio, sin necesidad de grandes reformas.