Imagen de la infanta Sofía en primer plano con un aula de estudiantes al fondo y un gráfico de billetes y un ícono de advertencia dentro de un globo de diálogo.

La nueva polémica de última hora con la universidad de la infanta Sofía: no se sabía

Nuevas polémicas tras revelarse la información sobre la universidad a la que acudirá la infanta Sofía y lo que costará

La formación de la infanta Sofía vuelve a estar en el foco mediático tras conocerse nuevos detalles sobre su futuro académico. La elección de su próximauniversidad, su ubicación y el coste del grado han generado un aluvión de comentarios y cierto revuelo.

La infanta Sofía, hija menor de los reyes Felipe VI y Letizia, ha mantenido un perfil más discreto que su hermana, la princesa Leonor, pero su recorrido académico sigue generando interés. A sus 18 años, comienza una nueva etapa marcada por una educación que refuerza su formación en el ámbito de las relaciones internacionales.

Tres personas posan de pie al aire libre, una mujer joven con vestido verde, un hombre con traje gris y corbata azul, y una mujer con vestido beige, todos mirando hacia el frente
La infanta Sofía en el centro de las nuevas polémicas de la Casa Real | Instagram, @casareal.es

Después de finalizar sus estudios en el UWC Atlantic College, en Gales, Sofía de Borbón está preparada para continuar su camino en una institución de marcado carácter internacional. Durante estos años, ha cursado el bachillerato con alumnos de distintos países en un entorno basado en la cooperación y el liderazgo. Un modelo educativo que ahora ampliará con una formación universitaria también orientada al ámbito global.

La infanta Sofía sonríe mientras está de pie al aire libre con un fondo de árboles y luz natural.
La infanta Sofía se prepara para un nuevo futuro universitario | Casa Real

La nueva etapa universitaria de la infanta Sofía

La infanta Sofía ha optado por estudiar el grado en Política y Relaciones Internacionales en una universidad privada.

El grado está diseñado para adaptarse a los intereses de cada estudiante. A las asignaturas obligatorias se pueden añadir materias optativas como Filosofía, Historia o Economía, en función de los créditos matriculados. Las clases de idiomas también forman parte del programa, algo esencial para una experiencia real de inmersión internacional.

La universidad define esta etapa como “un viaje único a través de países, viviendo, aprendiendo y forjando amistades para toda la vida”. Este enfoque es parte del atractivo del programa, que busca formar líderes preparados para afrontar retos globales, con una visión crítica y capacidad de adaptación. La universidad también ofrece prácticas en instituciones europeas, lo que abre las puertas a futuros puestos en organismos internacionales o diplomáticos.

La infanta Sofía, de rojo, sonríe mientras su padre, el rey Felipe, la mira sonriente
Los medios se hacen eco de los datos de la universidad a la que acudirá Sofía | Europa Press

Nuevas polémicas tras conocerse la universidad a la que irá Sofía y el coste de sus estudios

Como suele ocurrir con los pasos de la familia real, la elección universitaria de la infanta Sofía no ha pasado desapercibida. La decisión de estudiar fuera de España ha despertado opiniones divididas entre quienes esperaban que continuara su formación en una institución nacional. Para algunos, resulta incomprensible que no apueste por una universidad española, especialmente siendo miembro de la Casa Real.

Por otro lado, el alto coste del grado no ha pasado desapercibido y ha sido objeto de críticas. Muchos señalan que una cifra así resulta poco coherente con la realidad económica que viven la mayoría de las familias en España. También se cuestiona que, mientras muchos estudiantes tienen dificultades para acceder a la universidad, se destinen tantos recursos a una formación privada en el extranjero.

Sin embargo, también hay quienes valoran que se forme en un entorno internacional, coherente con el papel que podría desempeñar en el futuro. La preparación académica en distintas capitales europeas puede aportar una visión más global y habilidades que, en otros contextos, serían difíciles de adquirir. Aun así, el debate sigue abierto.

Una universidad privada

La infanta Sofía estudiará en Forward College, una universidad privada con un enfoque académico innovador. Este centro tiene una característica poco común: su programa se desarrolla en tres ciudades europeas distintas. El primer curso lo vivirá en Lisboa, el segundo en París y el tercero en Berlín, formando parte de una experiencia multicultural diseñada para enriquecer tanto lo académico como lo personal.

Forward College trabaja en colaboración con la Universidad de Londres y está dirigido académicamente por la prestigiosa London School of Economics and Political Science (LSE). La formación, que se imparte íntegramente en inglés, tiene un fuerte componente práctico y busca preparar a sus estudiantes para desenvolverse en entornos políticos y sociales complejos a nivel internacional.

Un coste elevado, pero con alojamiento incluido

El programa elegido por la Infanta Sofía tiene un coste anual de 18.500 euros. Según detalla la web de Forward College, en esa cifra se incluye el alojamiento en residencias universitarias en cada una de las ciudades donde se cursan los estudios. La formación completa, si no hay cambios en las tarifas, tendría un coste total cercano a los 55.500 euros.

Además del alojamiento, el precio contempla clases en grupos reducidos —de no más de 15 alumnos—. El modelo de enseñanza combina teoría con habilidades como el debate, la escritura académica y la oratoria. Aunque el coste puede considerarse elevado, la universidad destaca su enfoque personalizado como uno de los pilares clave de su oferta educativa.