Primer plano de Carlos III con un traje azul

El rey Carlos III, 76 años: 'Los momentos más oscuros de la enfermedad pueden ser...'

El rey Carlos III dejó a más de uno sin palabras con lo que pronunció durante una recepción en Buckingham

Durante uno de sus discursos, el rey Carlos III habló alto y claro sobre uno de los temas que le tocan de cerca. Tanto es así que el monarca de 76 años no tuvo reparos en asegurar que “los momentos más oscuros de la enfermedad pueden ser iluminados”.

No hay ninguna duda de que el cáncer es una experiencia “abrumadora y a veces aterradora” tanto para quienes lo padecen como para sus allegados. Así mismo lo afirmó el soberano británico durante una recepción con entidades dedicadas a apoyar a personas afectadas por esta enfermedad.

Carlos III vestido con traje azul a rayas y condecoraciones sentado en un trono de madera decorado con detalles dorados
Carlos III habla abiertamente del cáncer | Europa Press

Un comunicado, difundido el pasado 30 de abril, en el que Carlos III dejó claro que habla “como alguien que forma parte de las estadísticas”. Aunque, eso sí, no quiso hacer ninguna alusión a la evolución de su estado de salud:

“Cada diagnóstico, cada nuevo caso, será una experiencia abrumadora y a veces aterradora para esos individuos y sus seres amados. Pero como alguien que forma parte de esas estadísticas, puedo dar fe de que también puede ser una experiencia que pone de manifiesto lo mejor de la humanidad”.

Un grupo de personas elegantemente vestidas posa en un salón con alfombra roja y cortinas, mientras en otra escena un hombre saluda de mano a una mujer en un entorno lujoso.
Carlos III se reunió con distintas organizaciones contra el cáncer | Instagram, es.catalunyadiari.com, @theroyalfamily

Horas después de dicha recepción en Buckingham, Carlos III volvió a sorprender con las palabras que publicó en las redes sociales de la Institución. Momento en el que dejó al descubierto el siguiente mensaje: “Los momentos más oscuros de la enfermedad pueden ser iluminados por la más grande compasión”.

El rey Carlos III reflexiona sobre el cáncer durante una recepción en el palacio de Buckingham

Aquel día, el rey Carlos III y su mujer recibieron en el palacio de Buckingham a distintas organizaciones dedicadas a brindar apoyo a pacientes de cáncer, así como a sus familias. Un encuentro que sirvió para reconocer la labor de entidades benéficas que también impulsan campañas para obtener fondos destinados a la investigación.

Durante su intervención, el monarca británico de 76 años reflexionó sobre el valor del contacto humano que estas entidades le ofrecen a todos los pacientes en sus momentos más difíciles:

“Me ha dado una apreciación aún más profunda del extraordinario trabajo realizado por organizaciones e individuos notables reunidos aquí esta tarde. Muchos de los cuales he conocido, visitado y apoyado a lo largo de los años”.

Una pareja mayor sonríe mientras camina por un jardín con flores y árboles a su alrededor.
La reina Camila y Carlos III organizaron una recepción en el palacio de Buckingham | Instagram, @theroyalfamily

En este momento, Carlos III aseguró que, durante estas visitas, ha aprendido una gran lección. “Los momentos más oscuros de la enfermedad pueden ser iluminados por la más grande compasión”, añadió a continuación.

Tras la recepción, la cuenta de Instagram del rey Carlos III y la reina Camila publicó una carta firmada por el soberano. Un mensaje que estaba dirigido “a todos aquellos que apoyan a los pacientes con cáncer y a sus seres queridos”.

“Lo que nos sorprende repetidamente es el profundo impacto de la conexión humana. Ya sea en la cuidadosa explicación de una enfermera especialista, en la mano de un voluntario de un hospital o en la experiencia compartida en un grupo de apoyo”.

Tal y como apunta Carlos III, “estos momentos de parentesco crean lo que podría llamar una ‘comunidad de atención’, una que sostiene a los pacientes en los momentos más duros”.

Además, quiso darle las gracias a “todas las investigaciones que persiguen avances pioneros, a los profesionales sanitarios que prestan tratamiento especializado y a los voluntarios”. Sin olvidarse de “la recaudación de fondos que permite todo este trabajo vital”.

Carlos III concluyó su carta asegurando que todos ellos “tienen la más profunda admiración y gratitud de toda mi familia”. “Su compromiso con el diagnóstico temprano, terapias cada vez más exitosas y una atención verdaderamente holística representan lo mejor que nuestro país puede ofrecer. Estoy muy agradecido por todos vosotros”, sentenció.