Montaje de fotos de primer plano de la princesa Leonor con rostro serio con dos signos de exclamación rojos a su lado.

El susto de la princesa Leonor en Cataluña: no lo contaron, pero muchos lo vieron

La última visita de la princesa Leonor y el resto de su familia a Cataluña no ha estado exenta de polémicas

Tras la clausura de los Premios Princesa de Girona, se han encendido todas las alarmas alrededor de la princesa Leonor. Y todo después de que haya trascendido el susto que llevó la futura reina durante una de las actividades relacionadas con este acto.

Fue el pasado miércoles, 23 de julio, cuando Leonor presidió la gala central de este evento cultural, como era de esperar, arropada por el resto de miembros de la Familia Real.

La princesa Leonor con chaqueta oscura habla en un atril durante la ceremonia de los Premios Princesa de Girona 2025 con varias banderas de fondo
La princesa Leonor presidió los Premios Princesa de Girona | Europa Press

Sin embargo, no fue hasta el día siguiente cuando la princesa de Asturias y su hermana, la infanta Sofía, visitaron el pueblo gerundense de Sant Martí Vell para cerrar su agenda. Durante su estancia en dicha localidad, ambas pudieron disfrutar de un ameno paseo rodeadas de sus habitantes.

Posteriormente, don Felipe y doña Letizia se unieron a ellas para acudir juntos al encuentro con los miembros del Consejo Asesor Joven de la Fundación. Además, justo después, la princesa Leonor y su familia tuvieron la oportunidad de reunirse con varios premiados de ediciones anteriores.

Un grupo de personas elegantemente vestidas camina por un sendero de piedra junto a una pared y vegetación
Al día siguiente, Leonor y su hermana visitaron el pueblo de Sant Martí Vell | Europa Press

Una jornada que, según han descrito varios medios de comunicación, fue relajada y distendida. Sin embargo, lo que no han contado es el incómodo problema con el que tuvo que lidiar la futura reina de España. Una situación que varias personas tuvieron la oportunidad de presenciar.

Todos los detalles sobre el susto que se llevó la princesa Leonor durante su visita a Sant Martí Vell, Cataluña

Al margen de lo que se ha contado sobre esta visita, ha salido a relucir el incómodo problema que presenció la princesa Leonor en la localidad catalana de Sant Martí Vell.

Según ha trascendido, un grupo de unas 40 personas se concentró la mañana del jueves en este municipio de Girona para mostrar su rechazo hacia la presencia de la princesa y su hermana Sofía.

Grupo de personas jóvenes y adultas en un evento social con fondo de pared de piedra, dos de ellas la princesa Leonor y la infanta Sofía.
Un grupo de unas 40 personas se manifestaron contra Leonor y Sofía | Europa Press

En aquel momento, las jóvenes estaban visitando la Fundación Nando y Elsa Peretti, ubicada en esta localidad, en el marco de un acto privado. La protesta se desarrolló mientras la princesa Leonor y la infanta Sofía participaban en actividades relacionadas con la conservación y la sostenibilidad.

La manifestación fue convocada por la Coordinadora Antimonàrquica. Su portavoz, Quim Tell, criticó públicamente lo que denominó una “presencia impuesta” de la monarquía en Cataluña. El representante también cuestionó el simbolismo del acto, en declaraciones ofrecidas a los medios presentes.

Cuatro personas posan de pie sobre un camino de piedra frente a una pared de piedra, dos hombres mayores a los extremos y la princesa Leonor y la infanta Sofía en el centro, todos vestidos con ropa formal y colores claros
Esta manifestación se desarrolló mientras las hermanas participaban en varias actividades | Europa Press

Según la información que ha salido a la luz, los manifestantes portaban pancartas con lemas como “Fora la monarquia” y gritaron consignas a favor de una república catalana.

La concentración contra la princesa Leonor se realizó cerca del cordón de seguridad establecido por los Mossos d’Esquadra, aunque, por suerte, no se registraron incidentes importantes o significativos.

Tell aseguró que la visita formaba parte de una “operación de blanqueo” de la institución monárquica. Además, reivindicó el derecho de los catalanes a decidir su futuro político, según dijo, “sin imposiciones”.