El mundo del deporte está de luto, pues se ha conocido la muerte del paracaidista austriaco Felix Baumgartner. Ha perdido la vida a los 56 años y ahora se ha conocido la última hora sobre cómo ha sucedido.
Exactamente, ha salido a la luz que ha fallecido en un accidente mientras practicaba parapente. Un accidente trágico del que se han ofrecido todos los datos, como dónde y cómo ha sucedido, dado la importancia de la víctima. Y es que él era toda una leyenda de los deportes extremos.

Felix Baumgartner muere en accidente de parapente en Italia
Felix Baumgartner se convirtió en el hombre más famoso de 2012 cuando saltó al vacío desde la estratosfera, tras haber ascendido con un globo tripulado. Hoy su nombre, sin embargo, está de actualidad por otro motivo. En concreto, porque ha fallecido mientras practicaba parapente en la localidad italiana de Porto Sant´Elpidio.
Medios como La Reppublica o Il Resto del Carlino son los que ahora han dado la última hora de este trágico hecho. Así, han revelado que él se encontraba disfrutando de unas vacaciones y durante las mismas estaba gozando de su pasión: volar.
Al parecer, Felix se encontraba volando en parapente durante la tarde del 17 de julio. Según los primeros informes, en pleno vuelo comenzó a sentirse mal, lo que hizo que perdiera el control del parapente. El descenso terminó de forma trágica.
El paracaidista cayó sobre la piscina de un balneario, donde hirió a una joven que se encontraba en la zona de baño. La mujer fue atendida rápidamente y está fuera de peligro, aunque el impacto provocó momentos de gran tensión entre los presentes. Él, por su parte, quedó inconsciente.
Según lo publicado, sufrió una parada cardiaca poco después del aterrizaje forzoso. Inmediatamente, los testigos avisaron a los servicios de emergencia. Un helicóptero medicalizado fue enviado a la zona, pero ya nada se pudo hacer por su vida.
La policía italiana ha abierto una investigación para esclarecer las causas del accidente. Aunque se sospecha de un problema médico súbito, no se descarta que las condiciones meteorológicas también pudieran influir.
El legado de Felix Baumgartner: del salto estratosférico a la tragedia en parapente
Felix Baumgartner nació en Salzburgo, Austria, el 20 de abril de 1969. Desde joven mostró un interés excepcional por el paracaidismo y la aviación. Tras años de entrenamiento, alcanzó la fama mundial el 14 de octubre de 2012.
Ese día, protagonizó una hazaña que cambió para siempre la historia de los deportes extremos. Ascendió hasta casi 39.000 metros de altitud en un globo tripulado, para luego lanzarse al vacío y romper la barrera del sonido en caída libre. Fue el primer ser humano en lograrlo sin asistencia mecánica.
El salto lo convirtió en una figura de culto, pero su carrera no se limitó a ese salto. Felix también fue pionero en saltos BASE desde estructuras icónicas, como el Cristo Redentor de Río de Janeiro y el Viaducto de Millau. Su pasión por volar era inquebrantable.
En años recientes, se había mantenido activo en actividades de vuelo libre, como el parapente y el ala delta. A pesar del paso del tiempo, seguía compartiendo imágenes y vídeos desde las alturas. En sus publicaciones más recientes, se mostraba feliz y enérgico, disfrutando del paisaje italiano.
El fatal accidente en Porto Sant’Elpidio ha conmocionado al mundo entero. Colegas del paracaidismo, celebridades del deporte y aficionados han inundado las redes sociales con mensajes de duelo. Todos coinciden en lo mismo: se ha ido una leyenda.
Hoy el mundo lo recuerda como un pionero del cielo. Un hombre que vivió con intensidad y murió haciendo lo que más amaba: volar. Su historia seguirá inspirando a futuras generaciones que sueñan con conquistar los límites de lo posible.