Montaje de fotos del rey Felipe VI sonriente en primer plano con el palacio de la Zarzuela de fondo y un ícono de advertencia rojo.

Ya es la hora: el rey Felipe acepta la información y se lo comunica a la Casa Real

A través de todos sus canales de difusión, el rey Felipe ha desvelado el último acto al que va a acudir esta semana

El rey Felipe vuelve a convertirse en el centro de todas las miradas, tras aceptar participar en un importante evento deportivo. No obstante, según ha trascendido, el monarca se ha visto obligado a comunicarle a su equipo de la Casa Real una crucial información al respecto.

Esta semana, y a pesar de que estamos en plenas vacaciones de verano, tanto él como su mujer, la reina Letizia, han tenido que cumplir con una serie de actos oficiales. De hecho, el pasado lunes 28 de julio, el soberano tuvo que atender hasta cuatro audiencias en el Palacio Real de la Almudaina (Mallorca).

Felipe VI con traje oscuro y corbata roja saluda con la mano mientras la reina Letizia de vestido negro sonríe a su lado en un evento al aire libre rodeados de más personas
Esta semana, los reyes tienen varios compromisos institucionales | Europa Press

Además, y por si esto fuera poco, al día siguiente el rey Felipe tuvo un importante despacho con el actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Una reunión que tuvo lugar a las 18:30 horas.

Ahora, y tras unos días de descanso, el monarca ha aceptado participar en un esperado evento deportivo: la entrega de trofeos de la 43.ª regata de vela de la Copa del Rey MAPFRE. Un acto al que, según le ha comunicado a su equipo de la Casa Real, va a acudir sin la compañía de la princesa Leonor.

El rey Felipe confirma su participación en este acto náutico y le comunica a la Casa Real la ausencia de Leonor

No es ningún secreto la pasión que siente el rey Felipe por la vela, una afición que comparte con su padre, Juan Carlos I. Por eso, para él es un honor participar en esta importante entrega de premios relacionada con dicho deporte acuático.

Sin embargo, en esta ocasión, el monarca acudirá solo a este relevante acto. Y es que, según se ha confirmado, ni la reina Letizia ni sus hijas, Leonor y Sofía, van a estar a su lado.

Los Reyes, Felipe VI y Letizia, la Princesa de Asturias y la Infanta Sofía, reciben en audiencia a los galardonados con los Premios Princesa de Asturias 2024, en el Hotel La Reconquista, a 25 de octubre de 2024, en Oviedo, Asturias.
En esta ocasión, el rey Felipe no contará con la compañía de su familia | Europa Press

En esta ocasión, la Copa del Rey MAPFRE de vela se celebrará en Palma (Mallorca) con una participación destacada en la clase Ubico ORC B. Un total de 35 embarcaciones competirán por el título, convirtiendo esta categoría en la más concurrida del campeonato.

La regata, en su 43.ª edición, comenzó el pasado 26 de julio y culminará hoy, 2 de agosto, con la tradicional entrega de premios, presidida por el rey Felipe VI. De hecho, él será el encargado de anunciar al ganador de este año y de entregarle su correspondiente reconocimiento.

Felipe VI seria con una corbata roja
El rey Felipe será el encargado de anunciar al ganador | Europa Press

La Copa del Rey MAPFRE representa la máxima expresión de la vela de alta competición en España y en el Mediterráneo. Este año se cumplen 43 ediciones del evento, fiel a su espíritu de mejora constante. La cita sigue consolidándose como referente del calendario náutico internacional.

Los orígenes de esta emblemática competición se remontan a año 1982, cuando la Asociación Nacional de Cruceros y el Real Club Náutico de Palma impulsaron la primera edición. En aquel momento, se trató de una regata abierta a todas las clases con tiempo compensado.

En su debut, el número de barcos inscritos superó los 50, muchos atraídos por el Campeonato Internacional del Mediterráneo. Este certamen sirvió de marco para las dos primeras ediciones del evento.

Sin embargo, no fue hasta 1983 cuando la regata ganó notoriedad con la llegada de los Maxis a la bahía de Palma. Ese mismo año, el barco balear “Barracuda”, patroneado por Pepín González, se alzó con la victoria.

Las ediciones de 1984 y 1985 estuvieron marcadas por el dominio del “Bribón”, del armador José Cusí. Con él comenzó la tradición de ver a Juan Carlos I compitiendo en “su” regata.