El reciente anuncio de Movistar ha encendido todas las alarmas entre sus principales competidores en el mercado español de telecomunicaciones. Orange y Vodafone se han mostrado especialmente preocupados, recoge Economía Digital. Sobre todo tras conocerse la aprobación oficial de una importante subida en los precios que Telefónica cobra por el uso de su infraestructura física.
Esta medida podría tener serias consecuencias para el futuro de la competencia y para los consumidores. Y es que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha dado luz verde a un aumento en las tarifas. Afecta a lo que pagan los operadores alternativos por acceder a la red de conductos, arquetas, cámaras y postes de Telefónica.
Estas infraestructuras son claves para desplegar redes de fibra óptica en todo el país. La subida oscila entre el 11% y el 14,6%. Se aplicará tanto a los precios mensuales que pagan las compañías por usar estos recursos como a los costes puntuales por trabajos técnicos específicos.

En la práctica, esto supone que, por ejemplo, el alquiler mensual de un subconducto de 40 milímetros pasará de costar 46,50 euros por kilómetro a 51,67 euros. El uso de un conducto de 63 mm subirá de 130,70 euros a más de 145 euros al mes. Y el tendido sobre postes aumentará de 0,57 euros a 0,63 euros por metro.
En cuanto a los servicios no recurrentes, como las inspecciones o estudios técnicos, también se encarecerán un 14,6%. Algo que se justifica con el alza de los costes laborales en los últimos años.
Movistar defiende la subida
Movistar argumenta que este reajuste responde a un modelo de costes actualizado, en línea con la normativa europea. Además, desde 2021 no se había revisado. La CNMC defiende que estos precios siguen siendo necesarios para cubrir los gastos de operación y mantenimiento de la red física.

Sin embargo, la medida ha sido duramente criticada por Orange, Vodafone y otros operadores. Todos ellos han construido gran parte de sus redes de fibra gracias a la posibilidad de utilizar la infraestructura de Movistar. Sin necesidad de realizar costosas obras por su cuenta.
Orange y Vodafone no se quedarán quietos
Ahora, con esta subida, muchas de esas empresas aseguran que la situación se vuelve insostenible. Orange y Vodafone están valorando recurrir la decisión por vía administrativa e incluso judicial. Consideran que la CNMC ha favorecido a Telefónica y ha ignorado el impacto que esto tendrá en la competencia.
Desde la Asociación Nacional de Operadores Locales de Telecomunicaciones (Aotec) se ha elevado una queja a la Comisión Europea. Advierte que el aumento de precios pone en peligro la competencia, especialmente en zonas rurales.