Una mujer con expresión de sorpresa sostiene sus gafas frente a los letreros de dos tiendas.

Cierre masivo de tiendas en Estados Unidos: más de 15.000 y no solo de JCPenney

El auge del comercio electrónico dispara un cierre bestial de tiendas en todo el país: decenas de marcas afectadas

El comercio minorista en Estados Unidos vive una profunda transformación: para 2025, se calcula que más de 15,000 tiendas físicas cerrarán sus puertas. Este número duplica el registrado el año pasado, un reflejo claro del imparable crecimiento del comercio electrónico y la evolución en los hábitos de compra. Marcas reconocidas como JoAnn, JCPenney y Macy’s encabezan la lista de afectados, evidenciando la crisis del retail tradicional.

La caída de grandes nombres

JoAnn Fabrics and Crafts ha anunciado el cierre total de sus 800 tiendas y de su plataforma online para finales de mayo. La conocida cadena, referente en manualidades y diseño, no pudo resistir la competencia digital y el cambio en el consumo.

Entrada de una tienda Macy's con ropa exhibida en el interior.
Macy's habrá cerrado 150 puntos físicos de venta en 2026 | Twitter

JCPenney, que aún intenta recuperarse de su bancarrota en 2020, sigue reduciendo su red. Este mayo cerrará siete sucursales más, sumando más de 200 desde que empezó su reestructuración.

Más cierres en el sector descuento y retail

Las tiendas de descuento también sufren. Family Dollar y Dollar Tree, que cerraron 600 tiendas en 2024, seguirán con la reducción. Family Dollar planea cerrar otras 370 tiendas y Dollar Tree, 30.

Macy’s, otro gigante del sector, clausurará 66 tiendas este año, buscando cerrar un total de 150 para 2026. Esta estrategia forma parte de un plan para enfocarse en tiendas más rentables e impulsar sus canales digitales.

Fachada de una tienda Family Dollar con un coche estacionado al frente y una máquina de hielo a un lado.
Family Dollar cerrará 370 tiendas en 2025 | Family Dollar

El impacto en otros sectores

Walgreens reducirá su presencia física en más de 1,200 tiendas hasta 2027, con 500 cierres previstos solo para 2025. Party City cerrará todas sus sucursales debido a su proceso de bancarrota. Big Lots, por su parte, eliminará cerca de 500 tiendas como parte de su reestructuración.

El común denominador en todos estos casos es la fuerte competencia de plataformas digitales como Amazon, Shein y Temu. Las compañías principales que cerrarán tiendas a lo largo de este año son las siguientes: 

Una persona entrega una bolsa a un cliente en un auto en el área de recogida de una tienda Walgreens.
Walgreens clausurará 1.200 tiendas físicas | Walgreens

Big Lots: Cerca de 500 tiendas cerrarán.

Dollar Tree: 30 tiendas cerrarán.

Family Dollar: 370 tiendas cerrarán próximamente.

JCPenney: 7 nuevas sucursales cerrarán en mayo; más de 200 desde 2020.

JoAnn Fabrics and Crafts: 800 tiendas cerrarán a finales de mayo.

Kohl’s: Clausura de 27 tiendas, aunque continúa operando más de 1,100.

Macy’s: 66 tiendas cerrarán en 2025; 150 en total para 2026.

Party City: Cierre total de todas sus sucursales.

Walgreens: 1,200 cierres proyectados; 500 durante 2025.

Fachada de una tienda con el nombre
Kohl’s, también afectada por el e-commerce | Google Maps

El auge del e-commerce y sus consecuencias

La popularidad de comprar en línea se debe a sus precios competitivos, rapidez en la entrega y comodidad para el comprador, algo que el comercio físico no ha conseguido igualar. Además, los altos costos operativos —alquileres, salarios, logística— dificultan que muchas tiendas físicas se mantengan rentables. Este fenómeno afecta al empleo, la economía local y obliga a las empresas a adaptar sus modelos hacia el comercio digital.

Un cambio cultural y económico

El cierre masivo de tiendas no solo representa una transformación económica, sino también cultural. La tradicional experiencia de ir de compras se ve reemplazada por la eficiencia digital y la conveniencia del hogar. La supervivencia de muchas marcas dependerá de su capacidad para adaptarse y ofrecer experiencias integradas y digitales.