Mujer con gesto de preocupación frente a una tienda de Vodafone y el logo de Orange.

Confirmado: Saltan las alarmas en Orange y Vodafone, no pueden reaccionar

Los últimos datos de portabilidades no dejan en buen lugar a estos dos operadores, que continúan perdiendo clientes

Las señales de alerta se han encendido en las sedes de Orange y Vodafone. Ambos operadores han visto cómo sus cifras empeoran, especialmente en lo referente a portabilidades móviles, según los últimos datos oficiales del mercado español.

Mientras sus competidores logran mejorar o estabilizar su situación, estos dos operadores no consiguen frenar la sangría de clientes. Lo que ha encendido todas las alarmas del sector.

Durante el pasado mes de febrero, se registraron en España más de 509.000 cambios de operador móvil. Esta cifra representa un pequeño descenso del 0,4% en comparación con el mismo mes del año anterior. Sin embargo, el problema no está tanto en el volumen total, sino en cómo se reparte.

Hombre mayor mirando su teléfono móvil con logotipos de Orange y Vodafone en el fondo.
Orange y Vodafone registraron una pérdida de portabilidades en febrero | Orange, Vodafone, Prostock-studio, es.catalunyadiari.com

Y ahí es donde Vodafone y Orange salen claramente perjudicados, recoge El Nacional. En el lado contrario se encuentran Movistar y Digi, que fueron los grandes ganadores en este terreno. Ambos consiguieron captar más líneas móviles respecto al mes anterior.

Todo lo contrario ocurrió con Vodafone y Orange, que registraron saldos negativos. Esta situación refuerza la tendencia de pérdida de competitividad que ambos operadores vienen arrastrando en los últimos meses.

Así queda la cuota de mercado móvil en España

Según los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el reparto de la cuota de mercado móvil en febrero fue el siguiente. MasOrange con un 42%, Movistar con un 26%, Vodafone con un 19% y Digi con un 10%. El resto de operadores se quedó con el 3% restante.

Mujer hablando por teléfono junto al mar con logos de Orange y Vodafone.
Los dos operadores deben mover ficha lo antes posible para evitar más pérdidas | Kaspars Grinvalds, Orange, Vodafone

En total, en España hay 61,51 millones de líneas móviles activas, lo que supone una penetración de más de 125 líneas por cada 100 habitantes. Supone un aumento de casi 3 puntos respecto al año anterior. Pero este crecimiento generalizado no está beneficiando a Orange y Vodafone, que siguen perdiendo terreno frente a sus rivales.

En el terreno de la banda ancha fija, la situación también es complicada para los dos grandes operadores en apuros. Solo Digi logró mejorar su cuota, alcanzando un 11%, tres puntos más que el año anterior. Mientras tanto, MasOrange bajó hasta el 38%, Movistar cayó al 32%, y Vodafone descendió al 14%.

El crecimiento de la fibra óptica, que ya suma 16,7 millones de líneas, no está siendo aprovechado por Vodafone ni Orange. En conjunto, la banda ancha fija alcanzó los 18,65 millones de líneas, unas 94.000 más que hace un año. Movistar sigue liderando en esta categoría con un 33,8% del total.