Montaje de fotos de mujer sorprendida con las manos en la cabeza frente a una tienda de Costco.

Costco aprovecha el momento en Estados Unidos: la comida mexicana que todos quieren

La cadena Costco vuelve a captar la atención del público con un producto inspirado en la cocina tradicional mexicana

Los productos de temporada suelen tener un impacto especial en el mercado, sobre todo cuando conectan con tradiciones culturales. Las grandes cadenas lo saben y adaptan sus estrategias para captar la atención del consumidor. En este contexto, una propuesta de comida mexicana ha despertado tanto entusiasmo como debate.

Desde el 17 de julio, Costco puso a la venta su propia versión del chile en nogada en varias de sus tiendas, empezando por México. Este plato tradicional, originario de Puebla y declarado Patrimonio Cultural Intangible, se ofrece en el área de Service Deli. La empresa ha apostado por una receta adaptada, empaquetada y lista para calentar, por un precio accesible de 399 pesos mexicanos (unos 21,37 dólares).

Charola de chiles en nogada con granada en la parte superior y etiqueta de información nutricional al frente, sostenida frente a una tienda Costco desenfocada.
La receta incluye carne, granada y queso crema | Costco, Uber Eats

Un clásico poblano en formato accesible

El chile en nogada es un plato que suele prepararse con ingredientes frescos y específicos de temporada, como nuez de Castilla, granada y frutas criollas. En restaurantes tradicionales, su elaboración implica tiempo, técnica y productos difíciles de conseguir fuera de México. Por ello, suele venderse a precios elevados durante los meses de agosto y septiembre.

Costco ofrece su versión en un paquete con tres chiles rellenos de picadillo, cubiertos con nogada y adornados con granada roja, según Mundo Deportivo. Aunque la presentación busca respetar el aspecto del platillo, su contenido ha generado discusión. Entre los ingredientes identificados por usuarios en redes sociales están la carne molida, pasta de tomate, fruta confitada, nuez pecana y queso crema.

La controversia nace ahí: la receta original usa nuez de Castilla y queso de cabra, lo que le da un sabor más auténtico. Además, no se detalla si el relleno incluye frutas específicas como manzana panochera o pera de leche. La versión de Costco, por tanto, se aleja del canon tradicional, aunque mantiene la esencia visual del platillo.

Edificio con el letrero de Costco Business Center en la fachada.
La cadena vende el paquete por 399 pesos mexicanos | Instagram, @costco

Entre el entusiasmo y las críticas

Esta adaptación no ha estado exenta de críticas por parte de expertos en gastronomía mexicana. Carlos Azomoza Alacio, presidente de Canirac en Puebla, ha sido uno de los más críticos, calificando esta propuesta como una “competencia desleal” para los restaurantes. Según él, vender chiles en nogada en supermercados atenta contra el valor cultural y artesanal del platillo.

Aun así, muchos consumidores han recibido con agrado esta alternativa más económica. En redes abundan las reseñas de quienes valoran el sabor y el precio de la versión de Costco, especialmente en una temporada donde el gasto en comida tradicional puede ser elevado. Para algunas familias, pagar más de 400 pesos por un solo chile en restaurante no siempre es posible.

Costco, por su parte, no pretende suplantar la cocina poblana, sino ofrecer una opción accesible a un público más amplio. Aunque no cumple con todos los requisitos de la receta clásica, su propuesta responde a una demanda real. Al final, la decisión de apoyar la tradición o apostar por la practicidad está en manos del consumidor.