Reciclar es cada vez más un hábito rutinario de muchas personas. Ahora bien, no todos los supermercados lo ponen fácil. En este sentido, una empresa catalana ha estrenado un sistema que hará que cada vez sea más fácil deshacerse de envases usados.
Se trata del grupo bonÀrea y su nuevo proyecto RetornA, un innovador sistema de economía circular que permite a los consumidores devolver las bandejas de productos cárnicos a las tiendas. Esta propuesta, pionera en el sector agroalimentario, busca fomentar un consumo más responsable y sostenible. Implicando directamente al cliente en el proceso de reciclaje y reutilización de envases.

La iniciativa arranca con el filete de pollo como primer producto adherido al sistema. Este se comercializa en una bandeja especial, diseñada para facilitar su recuperación. Con un film base protector que se retira fácilmente al abrir el envase.
Cómo funciona el sistema de reciclaje de bonÀrea
Una vez consumido el alimento, el cliente puede devolver la bandeja en cualquier tienda bonÀrea sin necesidad de lavarla previamente. Gracias a la logística diaria de la cadena, las bandejas se recogen y trasladan al centro alimentario de Guissona. Es allí donde se someten a un proceso exhaustivo de evaluación, limpieza y reacondicionamiento para ser utilizadas nuevamente.
Para incentivar la participación, el sistema establece un depósito de 0,45 euros por cada bandeja, que se devuelve junto con un incentivo adicional. Finalmente, se alcanza un reembolso total de 0,50 euros al momento de la devolución. Además de fomentar la sostenibilidad, este sistema permite ofrecer un precio por kilo de pollo más económico.
Y es que el coste de los envases desechables —que legalmente debe incorporarse al precio del producto— desaparece. “Con RetornA queremos contribuir a avanzar hacia una manera de consumir más consciente y sostenible”, explicó Daniel Marsol, director de comunicación y marketing. “Gracias a nuestro modelo de integración vertical podemos impulsar este viaje de ida y vuelta de las bandejas y reducir el uso del plástico”, añadió.

Una inversión millonaria
La inversión inicial del proyecto supera los diez millones de euros y ha comenzado en los 57 establecimientos bonÀrea de la demarcación de Tarragona y las dos tiendas de Guissona. El objetivo es recoger datos, optimizar procesos y validar la eficacia del sistema antes de extenderlo a toda la red de tiendas en Cataluña. Ya en una segunda etapa, al resto del territorio.
Cada bandeja puede reutilizarse hasta 50 veces sin comprometer la seguridad ni la calidad. Se estima que, solo en Tarragona, RetornA podría evitar la producción de 80.000 bandejas de un solo uso al año. Sin duda, todo ello marcando un paso significativo hacia una alimentación más sostenible.