Logos de tiendas Aldi, Walmart y Costco con un emoji sorprendido.

Aldi da un gran jarro de agua fría a Walmart y Costco en Estados Unidos

Aldi está revolucionando el mercado de supermercados en Estados Unidos, desafiando el dominio de Walmart y Costco

En el competitivo mundo de los supermercados en Estados Unidos, cadenas como Walmart, Costco y Target han dominado el mercado durante años. Sin embargo, una marca de origen alemán ha irrumpido con fuerza en este sector, cambiando las reglas del juego. Aldi, una cadena que comenzó a operar en Estados Unidos en 1976 con otro nombre, ha logrado posicionarse como un serio competidor para estos gigantes.

La clave del éxito de Aldi radica en su estrategia de precios bajos y su modelo operativo eficiente. Según Forbes, Aldi ha logrado superar a sus competidores tradicionales, convirtiéndose en el supermercado más asequible para los consumidores estadounidenses. La cadena ha crecido muy rápidamente, pasando de 1.140 tiendas en 2011 a casi 2.500 en 2025, con planes de superar las 3.000 antes de fin de año, según Forbes.

Edificio moderno de supermercado con letrero grande en el exterior rodeado de áreas verdes y árboles al fondo.
Aldi ha pasado de 1.140 a casi 2.500 tiendas en EE. UU. | Aldi

Una estrategia centrada en el bajo costo

Según eMarketer, el número de clientes que visitan las tiendas de Aldi creció un 12% en el último trimestre de 2024. Este incremento en la afluencia de consumidores refleja el éxito de su estrategia. Aldi, también se distingue por su enfoque radicalmente diferente en la venta al por menor.

En lugar de ofrecer productos de marcas nacionales, casi el 90% de su oferta está compuesta por productos de marca propia. Esta estrategia le permite reducir costos significativamente y mantener precios bajos, un factor clave para atraer a los consumidores que buscan ahorrar dinero en un entorno económico desafiante.

Además, Aldi también ha optimizado su modelo operativo para maximizar la eficiencia, sus tiendas son más pequeñas que las de otros competidores, lo que reduce los costos operativos. Los productos se exhiben directamente en cajas de envío, eliminando la necesidad de estanterías tradicionales, y se minimiza el personal en el establecimiento. Todo esto contribuye a ofrecer precios más bajos sin sacrificar la calidad.

Fachada de una tienda con el logotipo de ALDI en la parte superior.
La cadena alemana planea superar las 3.000 tiendas en 2025 | Google Maps

El "Aldi Finds" como clave del éxito

Uno de los elementos más singulares de Aldi es su sección especial llamada "Aldi Finds" o "Aisle of Shame", que ofrece productos que varían semanalmente. Desde muebles y electrodomésticos hasta artículos inusuales como ropa para mascotas y herramientas, esta sección ha sido un éxito rotundo entre los clientes. Este componente de sorpresa es tan popular que representa aproximadamente el 20% de los ingresos anuales de la cadena.

La "Aisle of Shame" ha generado una comunidad online, que comparten sus hallazgos y organizan viajes para visitar varias tiendas en un solo día. Esta experiencia de descubrimiento es un factor clave que ha contribuido a la lealtad de los clientes hacia Aldi. La sorpresa y la emoción que ofrece esta sección hacen que los consumidores vuelvan regularmente, convirtiendo a Aldi en una experiencia de compra única.

Con un modelo operativo innovador y una estrategia centrada en la eficiencia, Aldi ha logrado posicionarse como un competidor formidable en el mercado estadounidense. Su crecimiento y popularidad no muestran signos de desaceleración, lo que pone en evidencia el impacto que está teniendo sobre los gigantes del retail como Walmart y Costco.