Orange ha dado un golpe sobre la mesa en el momento menos esperado. En un movimiento que nadie esperaba, la compañía ha anunciado que su plataforma de televisión, Orange TV, ya no será exclusiva para sus clientes.
Desde hace unos días, cualquier persona, aunque sea de otra compañía como Movistar, Vodafone o Digi, podrá suscribirse al servicio de televisión de Orange. Este giro inesperado ha sorprendido a todo el sector y promete cambiar las reglas del juego.
Hasta ahora, Orange TV solo estaba disponible para usuarios de Orange o Jazztel. Sin embargo, siguiendo la estrategia que en su momento adoptó Movistar con su servicio Movistar Plus+, ahora Orange ha decidido abrir su plataforma a todo el mundo. Es una jugada que puede marcar un antes y un después en la forma en que las operadoras ofrecen servicios de televisión.

Orange apuesta por un precio muy competitivo
El precio también es muy competitivo: solo 7,99 euros al mes. Por esta cantidad, los usuarios tendrán acceso a un paquete realmente completo.
El servicio incluye un partido de Primera División cada jornada, un partido de la Champions League y tres partidos por jornada de Segunda División. A ello se le une el acceso a un catálogo muy amplio de contenidos de SkyShowtime, junto con más de 90 canales lineales
Este anuncio de Orange ha pillado por sorpresa tanto a los usuarios como a las otras compañías del sector. Nadie se lo esperaba. Hasta hace poco, los servicios de televisión de las operadoras estaban muy ligados a la contratación de otros productos, como la fibra o el móvil.
Pero con esta decisión, el operador naranja rompe ese modelo y apuesta por la televisión como producto independiente. El objetivo está claro: atraer a un público más amplio que busca una oferta de televisión variada, de calidad y sin ataduras. Y, por lo visto, lo están consiguiendo.

La posibilidad de ver fútbol, series, películas y canales de todo tipo por menos de 8 euros al mes es una oferta difícil de rechazar.
Orange quiere competir a lo grande
Al permitir el acceso desde otras operadoras, Orange TV entra directamente en competencia con otros servicios. Es el caso, por ejemplo, de Movistar Plus+, DAZN o Amazon Prime Video, que también ofrecen deporte y entretenimiento. Esto puede dar lugar a una nueva batalla por el control del mercado de la televisión de pago en España.
Está claro que Orange ha lanzado un bombazo que puede cambiar el panorama del entretenimiento digital en nuestro país. Este movimiento, que no entraba en los planes de nadie, puede convertir a Orange TV en una de las plataformas más atractivas del momento.