Miles de españoles podrían verse afectados por un problema que se agrava cada año. Y ahora CaixaBank ha querido poner sobre la mesa esta cuestión de una manera muy directa. El consejero delegado de la entidad, Gonzalo Gortázar, ha hecho unas declaraciones que no han pasado desapercibidas.
Un asunto que impacta tanto a jóvenes como a familias, y que puede convertirse en uno de los mayores retos económicos y sociales del país. El mensaje es firme: es momento de actuar.

Durante la presentación de los resultados del primer semestre de 2025, Gortázar aprovechó para lanzar una advertencia sobre la situación de la vivienda. Según explicó, el acceso a una vivienda digna se está convirtiendo en un obstáculo grave que podría limitar el desarrollo económico nacional. Sobre todo si no se toman medidas urgentes.
El directivo alertó de un desequilibrio estructural en el mercado. La oferta de vivienda es insuficiente, y no hay señales de que esta tendencia vaya a revertirse pronto, recoge Europa Press. Como consecuencia, cada vez más personas se ven excluidas del mercado inmobiliario por la dificultad de acceder a una vivienda que puedan pagar con sus ingresos.
CaixaBank ofrece su punto de vista
Hasta ahora, las condiciones hipotecarias, con tipos de interés bajos y una gran competencia en el sector financiero, habían permitido a muchos acceder a viviendas. Pero Gortázar dejó claro que esta situación no se podrá mantener en el tiempo.
Advirtió que el crecimiento en la concesión de hipotecas, que aumentó un 46% en los primeros seis meses del año, no continuará al mismo ritmo. Y los precios de la vivienda no pueden seguir subiendo indefinidamente.
Desde CaixaBank, se hace un llamamiento a las administraciones para dejar de lado los debates estériles y buscar consensos reales y eficaces. Gortázar insistió en que el problema de la vivienda debe salir del terreno del populismo, y convertirse en una prioridad de Estado.

A su juicio, la falta de acceso a la vivienda no solo tiene efectos sociales, como el retraso en la emancipación de los jóvenes o el aumento de la desigualdad. También económicos, especialmente si se quiere responder al crecimiento demográfico, que ronda el 1% anual.
El consejero delegado de CaixaBank propuso soluciones claras. Entre ellas acelerar los procesos burocráticos para poner más suelo disponible, fomentar la construcción y aumentar de manera rápida la oferta. Recordó que los plazos actuales para liberar suelo son demasiado largos.
CaixaBank considera que hay una demanda real
Por otro lado, quiso dejar claro que el contexto actual no es comparable al de la burbuja inmobiliaria de 2008. Entonces, el mercado estaba inflado por una demanda especulativa y un exceso de oferta. Hoy, según Gortázar, la situación es distinta: no hay sobreoferta y la demanda es real.
Además, la aportación del sector al PIB se ha reducido del 12% al 6%, y el peso del sector promotor en los bancos también ha caído significativamente. Por lo tanto, el mensaje de CaixaBank es claro. España se enfrenta a un problema estructural con la vivienda, y hay que actuar cuanto antes.