Logotipo de la NASA sobre una imagen del espacio con la Tierra y estrellas.

David Rankin, experto de la NASA: 'Puede impactar en estos 10 países'

La NASA identifica una franja geográfica bajo amenaza si el asteroide 2024 YR4 llega a colisionar con la Tierra

Las agencias espaciales han intensificado su vigilancia ante la creciente preocupación por la trayectoria del asteroide 2024 YR4. La última evaluación realizada por especialistas de la NASA ha arrojado un nuevo mapa de zonas potencialmente vulnerables, si llegara a producirse un impacto en la Tierra dentro de siete años.

Aunque el riesgo sigue siendo bajo, las autoridades científicas han señalado un aumento reciente en la probabilidad de colisión, lo que ha motivado una revisión más detallada del recorrido del objeto.

Uniforme blanco con el logo de la NASA y un símbolo de advertencia amarillo con un signo de exclamación
Habrá que estar atentos, pero en 2032 | Europa Press, es.catalunyadiari.com

Dan Rankin señala estos países

Entre los más involucrados en estos análisis se encuentra David Rankin. Se trata de un ingeniero del proyecto Catalina Sky Survey, quien ha delineado una franja geográfica concreta que podría estar bajo amenaza.

Según los estudios actualizados, este “pasillo de riesgo” traza una línea imaginaria. Comienza en la parte alta de Sudamérica, atraviesa el Océano Pacífico y se extiende por regiones del sur de Asia, el Mar Arábigo y zonas de África.

El punto de impacto dependería de la posición exacta del planeta en el momento crítico. Los países dentro de esta franja incluyen a India, Pakistán, Bangladesh, Venezuela, Colombia, Ecuador, Etiopía, Sudán y Nigeria.

El asteroide en cuestión tiene un diámetro estimado de entre 40 y 100 metros. A esa escala, si tocara suelo terrestre, podría provocar la formación de un cráter del tamaño de una ciudad. La velocidad con la que viajaría —unos 61.000 kilómetros por hora— lo convertiría en una amenaza capaz de liberar una energía equivalente a más de 100 bombas nucleares.

El escenario más temido sitúa la fecha del posible impacto en el miércoles 22 de diciembre de 2032, a las 8:52 GMT (9:52, hora peninsular española). Es decir, justo antes de la celebración de la Navidad. Las estimaciones provienen tanto de la NASA como de la Agencia Espacial Europea, que continúan cruzando datos orbitales para afinar la predicción.

Aunque la posibilidad de colisión es del 1,5%, el hecho de que este número haya aumentado un 2,4% en los últimos cálculos ha encendido ciertas alarmas. Sin embargo, los expertos insisten en que no hay motivos para caer en el alarmismo. Rankin ha recordado que “los datos se reevalúan y modifican constantemente a medida que monitorean la trayectoria altamente cambiante de la roca espacial”.

Erupción volcánica con el logotipo de la NASA superpuesto.
La NASA sigue a este asteroide | NASA, es.catalunyadiari.com, Getty Images de Neil Johnson

La NASA ha puesto a disposición del público una herramienta en línea que permite seguir en tiempo real la trayectoria del asteroide. Allí se pueden consultar proyecciones, parámetros orbitales y otras variables relacionadas con el objeto.

Lo cierto es que, a pesar del revuelo, este tipo de fenómenos no son raros en la astronomía moderna. La mayoría de los cuerpos que se acercan a la Tierra suelen desintegrarse al ingresar en la atmósfera o simplemente pasan de largo. No obstante, por su tamaño y velocidad, 2024 YR4 ha captado una atención especial.

La comunidad científica seguirá observando de cerca cada cambio en su ruta, con la esperanza de que las cifras de riesgo disminuyan en los próximos años. Por ahora, todo indica que hay más razones para mantener la vigilancia que para temer un desastre inminente.