Hombre mayor pensativo con la mano en la barbilla frente a un calendario con una chincheta roja en el día 20.

Howard Tucker, prestigioso neurólogo, señala la edad ideal para jubilarte: 'Riesgo'

Dejar el trabajo demasiado pronto podría ser un riesgo para tu salud, alerta el neurólogo más longevo

El doctor Howard Tucker, que con 102 años sigue ejerciendo la neurología activamente, ha dado una valiosa lección sobre la jubilación. Según su experiencia, retirarse demasiado pronto puede incrementar significativamente el riesgo de deterioro cognitivo en las personas mayores. Esta afirmación ha sido respaldada por numerosos estudios que muestran cómo la actividad mental y profesional puede preservar la función cerebral.

En una entrevista para CNBC, Tucker ha explicado que la jubilación representa un cambio profundo en la rutina y el propósito vital de quienes trabajaron durante décadas. Ha señalado que muchas personas que se retiran y se vuelven inactivas tienden a perder la estimulación mental que el trabajo les proporcionaba. Por ello, recomienda retrasar el retiro, siempre que la salud lo permita, para mantener un estilo de vida activo y pleno.

El desafío de la jubilación: ¿cuándo dar el paso?

El neurólogo ha argumentado que el trabajo ofrece no solo un sustento económico, sino también una fuente de satisfacción personal y motivación diaria. Ha asegurado que mantenerse ocupado y enfrentar nuevos retos profesionales estimula el cerebro, lo que ayuda a prevenir enfermedades neurodegenerativas. Además, ha puesto como ejemplo su estilo vida, donde el hecho de seguir ejerciendo la medicina le ha aportado energía y felicidad.

Tucker ha subrayado que el proceso de jubilación debe ser un paso meditado y no un abandono repentino de la actividad. En su opinión, muchas personas experimentan un vacío emocional y cognitivo al retirarse de forma abrupta. Por ello, aconseja que, si se puede, se opte por un retiro gradual o la continuación de ciertas actividades laborales o intelectuales.

Un hombre mayor haciendo papeleo con una tablet, una libreta y un lápiz
El trabajo es clave para la salud mental y la satisfacción personal | Getty Images

Retrasar la jubilación: la clave para mantener tu salud mental

Además, ha resaltado que la jubilación no debe entenderse únicamente como descanso, sino como una etapa en la que es fundamental mantener la mente y el cuerpo activos. En su caso, continúa ejercitándose físicamente, pasando consulta y enseñando a futuros médicos. Esta rutina, asegura, le permite mantener la agilidad mental y un buen estado de salud.

Finalmente, el doctor ha destacado la importancia de encontrar un propósito que vaya más allá del trabajo. Para él, combinar la actividad profesional, el ejercicio y la vida social es clave para evitar el deterioro cognitivo. Por eso, recomienda vivir con esta filosofía: “Aprenda cada día como si fuera a vivir eternamente y viva cada día como si fuera a morir mañana”.

Dos personas mayores haciendo deporte rodeados de árboles
Una vida activa, el mejor escudo contra el deterioro | Getty Images

En conclusión, el doctor recomienda que la jubilación no sea un acto precipitado ni obligado por una edad fija. Para él, retrasarla puede ayudar a preservar la salud cerebral. Su mensaje invita a reflexionar sobre la importancia de mantenerse activo y encontrar motivación en el trabajo o en otras actividades significativas durante la vejez.