Una de las nutricionistas más reputadas del deporte español ha revelado recientemente las claves de la dieta que más está dando que hablar. Gemma Bes Padrós, conocida por trabajar con Rafa Nadal, ha explicado en La Vanguardia los fundamentos de un enfoque nutricional que muchos consideran ya el “nuevo estándar” del alto rendimiento. Lejos de fórmulas mágicas, su método se basa en evidencia científica, escucha al cuerpo y sentido común.
Gemma Bes ha trabajado desde hace años en Rafa Nadal Academy y dirige el área de nutrición de este centro de élite. Además, encabeza el Máster de Nutrición y Deporte de la Universidad Alfonso X, donde forma a futuras generaciones de profesionales. En su trayectoria ha visto muchas modas alimentarias ir y venir, pero insiste en que el verdadero cambio empieza por adoptar hábitos sostenibles que permitan alcanzar objetivos a largo plazo.

Hidratación y paciencia: el combo ganador para el cuerpo
Según Bes, uno de los errores más habituales es intentar cambiar de estilo de vida de un día para otro. “El cuerpo necesita tiempo para adaptarse", ha señalado. Por eso, aconseja avanzar con pasos pequeños pero constantes, y disfrutar del proceso en lugar de obsesionarse con la meta.
En este enfoque, la hidratación juega un papel tan importante como la comida. “Empezar el día con agua o infusiones marca la diferencia”, afirma. En deportistas de élite, y más aún en verano, este aspecto se vuelve esencial para mantener la energía, la concentración y la recuperación muscular.

Adaptar la alimentación y el entrenamiento a las necesidades individuales
La experta también ha abordado una de las prácticas más polémicas en el ámbito deportivo: el entrenamiento en ayunas. Sus beneficios, como la mejora de la flexibilidad metabólica y la reducción de la inflamación, dependen del tipo de actividad, la intensidad y la condición física individual. Para quienes lo practiquen, recomienda preparar el cuerpo con una buena hidratación previa y finalizar la sesión con un desayuno que aporte proteínas, grasas saludables y carbohidratos integrales.
Uno de los aspectos más innovadores de su propuesta es tener en cuenta el ciclo menstrual en las mujeres deportistas. Bes ha destacado que los cambios hormonales influyen directamente en la energía, el rendimiento y la respuesta a los alimentos. Durante las fases con estrógenos más altos, la energía y la tolerancia a los carbohidratos suelen mejorar, mientras que en periodos dominados por la progesterona es importante controlar la inflamación.

Claves para un rendimiento óptimo en el deporte de élite
La cena, muchas veces olvidada, también es clave en su esquema nutricional. Cenar temprano, ligero y sin pantallas contribuye a un descanso de calidad, lo cual repercute directamente en el rendimiento del día siguiente. Además, recomienda pequeñas acciones como utilizar luz cálida o aromas relajantes para favorecer el sueño.
En el caso de los deportistas de élite, la planificación alimentaria requiere un nivel de precisión todavía mayor. El tenis es un claro ejemplo, con partidos de duración incierta, desplazamientos constantes y entornos cambiantes. Por eso, resulta fundamental mantener una base nutricional sólida que pueda adaptarse a cualquier situación, independientemente del país, el clima o el horario.

Al hablar de su etapa junto a Rafa Nadal, Gemma Bes ha destacado el valor del equilibrio como eje de toda su filosofía. Asegura que el tenista siempre ha sido muy riguroso con su alimentación, sobre todo en los momentos más decisivos de su carrera. Y es que, como ella bien sabe, una buena estrategia nutricional puede marcar la diferencia entre competir o ganar.