Hombre con gafas y expresión preocupada sentado frente a una gran pila de documentos en una oficina

Es oficial: si te llega esta carta de la SSA reacciona rápido, no es ninguna broma

La Seguridad Social puede enviarte una carta que no deberías dejar pasar: haz uno de estos gestos para evitar problemas

Recibir una carta de la Seguridad Social en Estados Unidos puede parecer alarmante. Pero si esa carta habla de un sobrepago, no es una broma. Es una notificación real que exige atención inmediata.

Cuando la SSA detecta que ha pagado más dinero del que debía a un beneficiario, envía por correo una carta o notificación explicando el sobrepago. Hablamos de cuánto es el monto, por qué se generó, y qué opciones tienes para resolverlo. En la carta, la SSA detalla cómo puedes reembolsar, apelar o incluso solicitar una exención según tu situación.

Si recibes una notificación de sobrepago, presta atención: la SSA lo advierte

Lo primero que debes hacer al recibir esa notificación es prestar atención y leerla con cuidado. Saber exactamente qué dice la carta te ayudará a entender las opciones disponibles. Si no actúas con rapidez, podrías iniciar un proceso automático de deducción de tus pagos mensuales.

Mujer con expresión de preocupación revisando una carta mientras en la imagen aparece un círculo con billetes de dólares sobre una bandera de Estados Unidos
Si te llega una notificación de sobrepago, tienes varias opciones de respuesta | Pexels, Freepik, Madrid-Barcelona

En términos generales, tienes tres caminos. Si aceptas que el sobrepago es correcto, puedes proceder a reembolsar el monto. La SSA puede retirar hasta un 10 % de tu beneficio mensual (o $10 al mes, lo que sea mayor).

También puedes solicitar que deduzcan una cantidad menor completando el formulario SSA-634 para ajustar la tasa de recuperación. Si ya no recibes beneficios, puedes pagar en línea, por cheque o establecer un plan de pagos.

Tienes derecho a apelar esta decisión de la SSA

Si crees que hubo un error o que el sobrepago no es justo, puedes apelar (request for reconsideration). Tienes 60 días desde la fecha de la carta para presentar el formulario SSA-561 y explicar por qué no estás de acuerdo. Al presentar la apelación a tiempo, la SSA frenará las deducciones mientras revisa tu caso.

Hombre con barba y suéter azul señalando hacia varias tarjetas de seguro social de Estados Unidos en el fondo
Puedes apelar la decisión de la SSA | Getty Images, Getty Images Signature

Otra vía es pedir una exención (waiver). Si demuestras que no fue tu culpa y que pagar te generaría una dificultad financiera, puedes solicitar que no te quiten el dinero o parte de él. Si el monto es menor o igual a $1,000 (o $2,000, según el programa), puedes gestionarlo rápido por teléfono con el 1-800-772-1213. 

Responde a la SSA o te puedes meter en un lío

Es fundamental reaccionar rápido. Si no respondes dentro de los plazos (generalmente 30 o 60 días), la SSA podría empezar a descontar automáticamente de tus beneficios.

Y en casos recientes, las reglas han cambiado: la SSA ahora puede retener hasta el 100 % de tu beneficio si el sobrepago ocurrió después del 27 de marzo de 2025, salvo que solicites una exención o una tasa más baja. Esa retención total puede dejarte sin ingresos este mes, algo que nadie debería tomar a la ligera.

Tras el plazo, la SSA comenzará a descontar tus pagos. Si ya no recibes beneficios, podría recurrir a tu devolución de impuestos, pagos estatales, o incluso embargar tu salario. También pueden reportarte a burós de crédito si incumples un plan de pagos.