Mujer sorprendida mirando su teléfono móvil con el logo de Sabadell en el fondo.

Última hora de Banco Sabadell: debes evitar esto para no llevarte un susto terrible

El banco recuerda a sus clientes la necesidad de ser muy prudentes a la hora de utilizar este tipo de elementos

Con la llegada del buen tiempo y el aumento de viajes y planes de ocio, muchos aprovechan el verano para desconectar. Sin embargo, este momento del año también es aprovechado por los ciberdelincuentes. Buscan nuevas formas de engañar a los usuarios.

Por eso, Banco Sabadell ha lanzado una advertencia importante que conviene tener muy en cuenta si no quieres llevarte un susto innecesario. La entidad ha alertado sobre una práctica que está ganando terreno y que puede pasar desapercibida. Se trata del quishing, una forma de estafa digital relacionada con el uso de códigos QR.

Estos códigos, cada vez más presentes en bares, restaurantes, hoteles y locales de ocio, se han convertido en una herramienta muy útil. Sobre todo para acceder rápidamente a cartas digitales, pagar cuentas o recibir promociones. Pero también pueden ser un peligro si no se utilizan con precaución.

Una mujer sorprendida y otra relajándose en una silla de playa frente a una sucursal del banco Sabadell.
No permitas que nada arruine tus vacaciones de verano | Getty Images, Khosro, SOK-STUDIO

Banco Sabadell explica en qué consiste esta técnica

El quishing (una combinación de QR y phishing) consiste en la utilización de códigos QR falsos o manipulados que redirigen al usuario a páginas web maliciosas. Una vez allí, los ciberdelincuentes intentan obtener datos personales, información bancaria o incluso instalar software malicioso en el dispositivo. Este tipo de fraude es difícil de detectar, ya que el código QR no muestra su destino real hasta que se escanea.

Desde Banco Sabadell, se ha compartido una serie de recomendaciones clave para evitar caer en este tipo de engaños. Especialmente en verano, cuando es más común escanear códigos QR en lugares públicos.

Entre otras cosas, evita escanear códigos QR de origen desconocido. Si encuentras uno en una pegatina en la calle, en un cartel improvisado o fuera de un contexto claro, es mejor no arriesgarte.

En la medida de lo posible utiliza aplicaciones seguras para escanear. Apuesta por apps oficiales o funciones integradas en tu teléfono que cuenten con filtros de seguridad. En lugar de descargar escáneres de procedencia dudosa.

Hombre pensativo con su mano en la cara frente a un edificio del Banco Sabadell.
Toma nota de estos consejos para no llevarte un susto | Syda Productions, es.catalunyadiari.com, Banco Sabadell

Además, verifica la página web antes de interactuar. Una vez escaneado el código, revisa bien la dirección URL a la que te dirige. Si parece sospechosa, tiene errores ortográficos o no es la web oficial del establecimiento, cierra inmediatamente.

Por último, no descargues archivos ni facilites datos personales o bancarios. Si una web te pide información sensible tras escanear un QR, lo más probable es que sea un intento de estafa.

Desde el banco recuerdan que, aunque los códigos QR son una herramienta útil, también pueden convertirse en una trampa si no se usan con responsabilidad. El quishing puede afectar a cualquiera, y es peligroso porque suele pasar desapercibido hasta que ya es demasiado tarde.

Por eso, Banco Sabadell insiste en la importancia de la prevención y la atención. En estos meses en los que la actividad social aumenta, también lo hace la exposición a riesgos digitales. Y basta un solo clic para comprometer tu seguridad financiera.