La Seguridad Social en Estados Unidos ha lanzado un mensaje que ha puesto en alerta a miles de profesionales. El aviso no es menor, porque se trata de un recordatorio clave sobre la relación entre la SSA y el IRS, y sobre los riesgos que pueden correr quienes manejan información sensible.
En concreto, se ha explicado que la SSA no enviará más avisos sobre temas que competen al IRS, y esto obliga a los TaxPros a estar más atentos que nunca. El problema central gira en torno a los Números de Identificación de Presentación Electrónica (EFIN). Estos códigos son la llave para que los profesionales puedan presentar las declaraciones electrónicas de sus clientes.
La Seguridad Social lo advierte: alerta de phishing, mucho cuidado
El IRS ha confirmado que existen esquemas de phishing y ataques de suplantación con el único objetivo de robar los EFIN. Si un delincuente logra hacerse con uno de ellos, puede usarlo para enviar declaraciones falsas y quedarse con reembolsos indebidos. El peligro es máximo y se pide mucha prudencia.

La Seguridad Social dejó claro que no es su papel avisar sobre estos fraudes, y que la responsabilidad directa recae en el IRS. Por eso, los profesionales deben consultar de manera habitual la página oficial del IRS, donde se publican las alertas de seguridad. Se recalca que no hacerlo puede traer consecuencias graves, tanto económicas como legales, para quienes prestan consejo tributario en Estados Unidos.
Vigila el estado de tu EFIN para evitar sustos
El IRS, consciente del aumento de los ataques, ha reforzado sus mensajes hacia los TaxPros. Se les pide verificar de forma constante el estado de su EFIN y estar atentos a cualquier movimiento extraño en su cuenta.
También se recomienda desconfiar de correos electrónicos no solicitados que pidan datos personales, porque suelen ser intentos de fraude. Según el organismo, los esquemas de phishing se han vuelto más sofisticados y cada vez es más difícil distinguirlos de un mensaje legítimo.

Actúa con prudencia y consulta solo fuentes oficiales
La alerta es clara: no se debe confiar en supuestos correos de la Seguridad Social que hablen del IRS, porque eso ya no se hace. Si llega una comunicación de ese tipo, lo más probable es que se trate de un fraude. Lo que sí está confirmado es que el IRS cuenta con canales oficiales para reportar cualquier intento de engaño y así bloquear a los estafadores antes de que puedan causar más daños.
El EFIN se ha convertido en un objetivo prioritario de los ciberdelincuentes, y perderlo puede significar un desastre. La recomendación es clara: actuar con prudencia, consultar solo fuentes oficiales y nunca bajar la guardia frente a estos peligros.