Multitud de celebridades se dieron cita en Londres para asistir al campeonato de Wimbledon que, durante una semana, enfrentó a los mejores tenistas. Entre los rostros conocidos se encontraba el rey Felipe cuya presencia no pasó desapercibida. Sobre todo porque las imágenes que se han hecho públicas de él han provocado una oleada de críticas.
Son muchos los que piden una explicación que justifique lo ocurrido y que ayude a entender las motivaciones de la Casa Real. Dada las últimas informaciones sobre el rey, se pide que se tomen medidas para que esto no vuelva a suceder. También para que ayude a proyectar una imagen más profesional de la monarquía española.

Las críticas se ceban con el rey Felipe
Poco podía imaginarse el rey Felipe que su presencia en Wimbledon iba a ocasionar un gran debate y malestar general. Casa Real decidió difundir las imágenes del soberano y esto no tardó en tener repercusiones entre los usuarios de las redes sociales.
La indignación mayoritaria se centra en la mala calidad de las fotos compartidas por el equipo gráfico del rey Felipe. Muchas voces señalan que las fotografías tienen una calidad técnica pobre y un encuadre francamente cuestionable, impropio del entorno. Las instantáneas muestran al rey en momentos importantes del evento, pero la composición, el enfoque y la luz generan una sensación poco profesional.
Usuarios y expertos señalan que el material no parece haber sido capturado con equipos adecuados, ni por profesionales capacitados para cubrir un acto tan relevante. Resulta sorprendente un resultado tan cuestionable, sobre todo teniendo en cuenta el gran gasto que ha hecho Felipe con la instalación de un equipo audiovisual.
En este sentido, muchos se preguntan por qué no invierte en equipos gráficos mejorados para cubrir este tipo de eventos. Las redes sociales se han llenado de comparaciones entre estas fotos y otras realizadas por medios internacionales, que sí muestran un acabado visual muy superior.
Llama especialmente la atención que estos fallos se produzcan en una era en la que la imagen es clave para una comunicación sólida y eficaz. “Esto parece una foto hecha con un móvil de hace diez años”, señalaba un usuario. “Mal encuadradas, sin editar, de poca calidad… Nadie tiene una pose adecuada y no se entiende muy bien qué se fotografía”, señalaba otro.
El rey Felipe suspende en imagen
En pleno 2025, resulta incomprensible que no se haya apostado por reforzar el equipo de fotógrafos oficiales, especialmente con los recursos que maneja la institución. Esta es la opinión mayoritaria de gran parte de los usuarios y expertos en fotografía e imagen.
Según ha trascendido en los últimos años, el rey Felipe sí ha realizado inversiones significativas en el ámbito audiovisual, especialmente en producción de vídeo institucional. De hecho, se sabe que se ha incorporado tecnología de última generación para grabaciones oficiales, cámaras 4K, drones y edición profesional para eventos grabados.

Sin embargo, sorprende que no se haya tomado una decisión similar con el apartado fotográfico. Como si se tratara de una cuestión de menor importancia o impacto mediático. La calidad fotográfica es esencial en el contexto digital actual, cada imagen se viraliza en segundos y moldea la percepción pública de un personaje.
Resulta difícil de justificar que se presenten fotos de este nivel técnico cuando se trata de la representación oficial del rey Felipe ante el mundo. Los especialistas coinciden en que contar con un equipo fotográfico competente no es un lujo, sino una necesidad para cualquier institución con visibilidad pública permanente.
Por lo tanto, el rey Felipe suspende estrepitosamente en imagen y tiene pendiente actualizar su equipo fotográfico por uno más moderno y eficaz.